26 de junio de 2024
Neuquén AR

La distribución mayorista de combustibles pone en riesgo la recuperación de las ventas

La desaceleración del consumo a niveles pandémicos, podría profundizarse debido a la intervención en el mercado de empresas que comercializan productos a granel. “Es una amenaza para el sector” opinan los expendedores.

La demanda de combustibles en las Estaciones de Servicio lleva cinco meses de caídas consecutivas, siendo la de abril la más profunda desde que asumió el nuevo Gobierno.

La situación está provocando una fuerte preocupación en el sector, que ve peligrar la continuidad comercial de muchas expendedoras a las que -debido a este factor y al aumento desmesurado de los costos operativos- se les dificulta alcanzar el punto de equilibrio.

“El contexto no es bueno; hace unos cuantos meses a esta parte que venimos con caídas sucesivas”, afirma Alberto Boz, vicepresidente segundo de CECHA y titular de FAENI. A pesar de ello, el empresario cifra esperanzas en una tenue recuperación en mayo provocada por el consumo del sector agrícola.

Sin embargo, plantea una amenaza que pone en riesgo la recuperación de la actividad. “Lo que realmente nos inquieta es el volumen importante que se está volcando al mercado mediante distribuidores mayoristas o ventas directas a través de las petroleras en detrimento de las Estaciones de Servicio”, advierte el directivo.

“Esta operatoria acecha contra la sustentabilidad del negocio, ya que para subsistir tenemos que vender cada vez más y esos litros no salen de nuestros surtidores”, advierte Boz.

Respecto al escenario desfavorable en el que está inmerso el sector expendedor, explicó que están trabajando directamente con la Subsecretaría de Combustibles sobre varios aspectos. “También a través de las subcomisiones que tenemos por bandera con cada una de las petroleras”, agregó.

Boz señaló además que siguen gestionando mejoras en la operatoria con empresas de tarjetas de crédito para reducir los días de cobro. “Pero también estamos tratando con algunas aplicaciones, para disminuir los costos administrativos y comisiones, de manera de fomentar el consumo y brindar beneficios para el usuario”, sostuvo en diálogo con surtidores.com.ar.

No obstante, el presidente de FAENI expresó que las circunstancias actuales van a provocar “sin lugar a dudas” el cierre de algunas Estaciones de Servicio. “Insisto que la situación no es alentadora y cada vez estamos más lejos del punto de equilibrio”, lamentó finalmente.

Fuente Surtidores

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
ypf
petroleo offshore
legis rn

Novedades

Últimas noticias

Timeline

26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024