16 de junio de 2024
Neuquén AR

De la mano de Vaca Muerta, las acciones de Vista Energy subieron 1400% en los últimos 3 años

Su CEO, Miguel Galuccio, espera que avancen las propuestas del presidente argentino para el sector.

Miguel Galuccio conoce Vaca Muerta y los yacimientos no convencionales. Fue uno de los fundadores del floreciente auge de Argentina, liderando las primeras incursiones en su anunciado yacimiento de petróleo y gas conocido como Vaca Muerta. El yacimiento no convencional permaneció inactivo durante casi un siglo tras su descubrimiento, hasta que Galuccio tomó las riendas de la empresa estatal YPF SA.

Pero no fue hasta que Galuccio puso en marcha su propia empresa, Vista Energy (VIST), cuando el petróleo empezó a fluir realmente de las reservas escondidas en el árido borde occidental de la Patagonia. Y a cambio ha hecho una fortuna. Las acciones de Vista, que cotizan en bolsa en Nueva York, han subido cerca de un 1.400% en los últimos tres años, superando fácilmente a todas las demás de las aproximadamente 100 empresas mundiales de perforación petrolífera que valen 1.000 millones de dólares o más. La participación del 7,9% de Galuccio está valorada ahora en unos 370 millones de dólares.

El próximo capítulo – tanto para Vista como para Argentina, con sus ambiciosos planes industriales para aumentar las exportaciones de crudo – no sólo está ahora en manos de Galuccio, dice, sino en las del presidente Javier Milei.

Vaca Muertadfd
Miguel GaluccioCEO y fundador de Vista Energy(Foto: Victor J. Blue/Bloomberg/Victor J. Blue)

Milei, que apenas lleva unos meses de mandato de cuatro años, promete llegar donde ningún dirigente argentino se ha aventurado con éxito en tres décadas, desregulando la economía del país, fuertemente controlada. Pero su legislación emblemática, que imprimiría su visión libertaria a la economía -incluido el libre mercado del petróleo- aún debe obtener la aprobación del Congreso. Y Milei aún no ha conseguido eliminar las restricciones a la importación de equipos y a los flujos de dinero, que son la perdición de los inversores.

Están en juego los planes de los líderes argentinos del no convencional, que prevén que la producción diaria de crudo sólo en Vaca Muerta puede alcanzar el millón de barriles en 2030, aproximadamente el triple que en la actualidad. Eso no es poca cosa para un mundo que se prevé que consuma cantidades casi récord del combustible en los próximos años, sobre todo cuando quedan pocos yacimientos petrolíferos en el planeta que puedan generar ese tipo de crecimiento.

“Si queremos crecer hasta el millón de barriles, tenemos que añadir cinco plataformas cada año, y para ello es necesario hacer que Argentina sea aún más atractiva para las inversiones”, dijo Galuccio en una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York.

  dfd
Desempeño de la acción de Vista Energy en Wall Street

Milei -al igual que tres gobiernos consecutivos anteriores al suyo que también promovieron la perforación de esquisto- tiene un gran interés en dar rienda suelta a Vaca Muerta, ya que el crudo es una vía relativamente rápida para aportar ingresos extra por exportaciones a Argentina. Esos miles de millones de dólares son vitales para dar la vuelta a una economía que se encamina a su sexta recesión en una década.

“Tiene esa Estrella del Norte, y va en esa dirección pase lo que pase”, dijo Galuccio, refiriéndose a la ideología proempresarial de Milei.

Pero algunos de los avances de Milei han sido más lentos de lo que les gustaría a los inversores, ya que se enfrenta a una inflación elevada. En particular para los perforadores de petróleo y gas no convencional, dijo Nicolás Gadano, economista jefe de la consultora Empiria de Buenos Aires, el barril de petróleo en Argentina sigue cotizando por debajo de las referencias mundiales y siguen vigentes los controles de capital.

“Milei, por razones puramente pragmáticas de intentar frenar la inflación,está empezando a moderar o a dar marcha atrás en sus convicciones, y eso es un semáforo amarillo”, dijo Gadano. “Los continuos controles de capital significan que, aunque Vista puede seguir invirtiendo su flujo de caja, es muy difícil aumentar el gasto o que otras empresas traigan nuevas inversiones”.

Argentina produce actualmente más de 350.000 barriles diarios de petróleo de esquisto -exporta un tercio- y, durante el apogeo de la demanda invernal, el equivalente a otros 500.000 barriles de esquisto y tight gas. Es sólo una fracción de lo que los perforadores producen en la prolífica cuenca del Pérmico, en Estados Unidos. Pero ha sido suficiente para hacer rico a Galuccio.

“Vista fue capaz de mostrar una gran economía en sus áreas de esquisto y de superar continuamente las previsiones, justificando el repunte de la acción, a pesar de los ricos múltiplos de negociación”, dijo Oriana Covault, analista de investigación de Balanz Capital en Buenos Aires.

Hijo de comerciante

Hijo de un comerciante de una provincia agrícola, Galuccio se formó como ingeniero en Buenos Aires y trabajó al principio de su carrera en los yacimientos petrolíferos del extremo sur de Argentina y en EE UU. A sus 56 años, ahora forma parte del consejo de SLB, el enorme proveedor de servicios para yacimientos petrolíferos. Fundó Vista en 2017.

Pase lo que pase con los esfuerzos de Milei por aplicar reformas radicales, Galuccio dijo que los inversores de Vista deberían apostar por que la empresa cumpla sus previsiones de producción de 100.000 barriles de petróleo y gas al día en 2026.

“Cumpliremos nuestro plan para 2026”, afirmó. “Cualquier otra cosa que llegue nos hará más invertibles, y probablemente dará oportunidades a otros”.

Aunque Vista -que cuenta con una entidad gubernamental de los Emiratos Árabes Unidos como principal accionista- ha contribuido a catalizar el crecimiento en Vaca Muerta, YPF sigue siendo cómodamente el mayor productor. Bajo la nueva dirección nombrada por Milei, y espoleada por la construcción de oleoductos, la perforadora estatal está preparada para acelerar las operaciones de esquisto.

Ofertas de Exxon

Mientras tanto, está en marcha una guerra de ofertas que incluye a Vista para adquirir bloques de petróleo no convencional que Exxon Mobil Corp. puso en venta.

Exxon está abandonando Vaca Muerta mientras centra sus esfuerzos en otros lugares, incluida Guyana. Es un ejemplo de cómo las grandes petroleras han incursionado, más que abrazado, los yacimientos no convencionales argentinos. A las empresas les ha desanimado la intromisión del gobierno en los precios del petróleo y las exportaciones, pero sobre todo los controles monetarios que les impiden enviar libremente su dinero en efectivo a otros países. Por eso Galuccio está tan deseoso de que desaparezcan.

“La relajación de los controles de capital será probablemente el principal factor que permita a Argentina acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”, dijo Galuccio.

Fuente Bloomberg (Foto El rally récord de la petrolera que espera por las reformas de Milei /Fuente: Vista) (Por Jonathan Gilbert)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
gas arg bol
tarifas
aconcagua energia

Novedades

Últimas noticias

Timeline

16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024