Horacio Marín, CEO de la compañía, adelantó que se implementará un esquema por zonas y horarios
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que la empresa estatal pondrá en marcha una segmentación regional para el precio de los combustibles, que se sumará a la diferenciación por horario ya anunciada. La propuesta apunta a “corregir inequidades” entre provincias y municipios, y comenzará con una prueba piloto en pocas estaciones antes de extenderse a todo el país.
Durante su participación en las Jornadas de Energía organizadas por Diario RÍO NEGRO en Neuquén, Marín se refirió a la política de precios de la compañía y cuestionó que “Neuquén pague menos que La Matanza”, en referencia a la actual brecha de valores a pesar de que la capital neuquina aplica una tasa vial. “Es absolutamente injusto”, afirmó el directivo.
Prueba piloto y cambios progresivos
Según explicó Marín, el esquema de precios variables comenzará a aplicarse a partir del 23 de junio, pero solo en “cuatro o seis estaciones de servicio”, seleccionadas para evaluar el funcionamiento del nuevo modelo. El plan contempla valores más bajos durante la madrugada gracias a la implementación del sistema de autodespacho, que permitirá reducir los costos operativos.
“No vamos a poder hacerlo en todas las estaciones al mismo tiempo”, aclaró Marín, quien también destacó el rol del nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC), que permitirá a YPF monitorear en tiempo real lo que sucede en cada surtidor de su red de estaciones de servicio.
Subas en algunas zonas y bajas en otras
Además del cambio por franjas horarias, YPF proyecta implementar precios diferenciados por regiones. “Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda”, adelantó Marín. El directivo remarcó que estas diferencias responden a distorsiones heredadas de políticas anteriores que hoy no reflejan la realidad económica ni operativa de la empresa.
Con ironía, Marín advirtió que los nuevos precios serán difíciles de anticipar incluso para los medios: “No van a tener forma de determinar cuánto van a subir por las diferencias de precios que vamos a hacer”.
Un giro estratégico para recuperar rentabilidad
La modificación en la estructura de precios busca también mejorar la rentabilidad de YPF en contextos de baja demanda, como durante la madrugada. Según Marín, el esquema actual no cubre los costos en ese horario, lo que motivó el desarrollo del sistema de autodespacho como solución para contener gastos y ofrecer precios más competitivos.
La medida podría generar un cambio significativo en la política comercial de la principal operadora de combustibles del país, al introducir una lógica más dinámica y sensible a las condiciones locales del mercado.
Contexto de crecimiento e inversiones
Estas definiciones se dan en medio del relanzamiento de la estrategia general de YPF, que también prevé un fuerte aumento en las exportaciones y una expansión ambiciosa en Vaca Muerta. Marín proyecta que para 2031 la empresa genere hasta 40.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, además de operar 2,1 millones de barriles diarios, lo que la ubicaría entre las 20 petroleras más grandes del mundo.
Con una serie de cambios estructurales, YPF busca posicionarse como un actor más eficiente y competitivo, tanto en el mercado interno como en el escenario global. La segmentación de precios, por región y horario, es uno de los primeros pasos hacia esa transformación.