El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto a cinco intendentes del Alto Valle, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentó una acción de amparo colectivo contra el Estado nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el preocupante estado de la Ruta Nacional 151.
La demanda busca una intervención urgente de la Justicia para garantizar la reparación integral de los 150 kilómetros de esta traza clave para la provincia.
La iniciativa judicial fue impulsada por la Fiscalía de Estado y recayó en el juzgado federal de General Roca, que ya corrió traslado a Vialidad Nacional para que responda en un plazo de cinco días. Según el Gobierno rionegrino, el estado de abandono de la Ruta 151 pone en riesgo la seguridad de miles de personas y afecta directamente la actividad productiva, la salud, la educación y la conectividad de toda la región norte de la provincia.
Una traza estratégica para la integración y la producción
La Ruta 151 une Cipolletti con el límite con La Pampa y es una vía esencial para el transporte de la producción frutícola, hidrocarburífera, minera y turística. De acuerdo con informes técnicos de Vialidad Rionegrina, presenta deformaciones severas, baches, ahuellamientos y falta de señalización, problemas que se agravan ante la falta de mantenimiento regular. El Gobierno provincial advirtió que estos desperfectos obstaculizan incluso los traslados sanitarios, afectando a más de 500 derivaciones de urgencia en lo que va del año.
Las autoridades provinciales sostienen que la falta de obras no solo pone en riesgo la vida de automovilistas y transportistas, sino que también perjudica el acceso diario a escuelas y hospitales, golpea la economía regional y atenta contra el desarrollo de sectores estratégicos como Vaca Muerta.
Reclamo judicial y medidas cautelares urgentes
En la presentación, Weretilneck y los intendentes de Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Campo Grande solicitaron una serie de medidas cautelares para garantizar mejoras inmediatas. Entre ellas, se pidió señalización urgente, bacheo provisorio, campañas informativas para prevenir accidentes y la elaboración de un plan técnico y presupuestario para la reconstrucción de la traza, con informes periódicos de avance.
La acción de amparo fue acompañada por las cámaras de Industria y Comercio de Cipolletti, de Servicios de Río Negro y de Servicios Petroleros, además de la Defensoría del Pueblo. Para el Gobierno, la acción apunta a proteger derechos fundamentales como la vida, la salud y la seguridad de todos los usuarios.
Una demanda que podría marcar un precedente
Desde la Casa de Gobierno destacaron que el mal estado de la Ruta 151 es consecuencia de la “desnaturalización del régimen de financiamiento vial”, denunciando que los recursos específicos del Impuesto a los Combustibles no se están destinando al mantenimiento de la infraestructura estratégica. En este sentido, la provincia aseguró que la falta de inversiones en rutas federales no solo vulnera derechos básicos sino que también limita el potencial productivo de una de las principales cuencas petroleras y gasíferas del país.
Weretilneck remarcó que esta presentación podría sentar un precedente judicial para que otras provincias reclamen la ejecución de obras públicas claves ante la inacción del Estado nacional. Además, anticipó que esta es la primera de varias acciones similares que avanzarán para reclamar por la Ruta 22, la 23 y la 40, todas vitales para la integración y la competitividad de la región.
Con esta medida, Río Negro busca instalar el debate sobre el abandono de las rutas federales y presionar para que se destraben los fondos necesarios para garantizar la conectividad, la producción y la seguridad vial de miles de familias que circulan a diario por ellas.