El gobernador rionegrino participó de las Jornadas de Energía y destacó el rol estratégico de la provincia en Vaca Muerta. Habló de estabilidad, seguridad jurídica y respeto por el empleo local.
Río Negro quiere ser protagonista del desarrollo energético argentino, y su gobernador, Alberto Weretilneck, lo dejó claro durante su participación en las Jornadas de Energía realizadas en Neuquén. Allí enfatizó la necesidad de acompañar el avance de la industria sin descuidar los intereses ambientales y comunitarios.
En ese sentido, uno de los puntos centrales fue el Golfo San Matías, al que mencionó como un futuro polo exportador de hidrocarburos. Weretilneck subrayó que “hay que transmitir que se va a cuidar el golfo”, y que cualquier avance debe ser “en beneficio para toda la comunidad”, remarcando así su compromiso con la sustentabilidad del desarrollo.
Estabilidad, reglas claras y previsibilidad
El mandatario provincial planteó que para lograr el despegue energético en la región deben darse tres condiciones fundamentales: estabilidad política, seguridad jurídica y previsibilidad económica. “Los gobiernos no somos adversarios de la industria”, dijo, y agregó que la mano de obra local debe ser respetada como prioridad.
Sobre la seguridad jurídica, sostuvo que es “la expresión del Estado con respecto a todo”, en alusión al marco normativo necesario para atraer y sostener inversiones. También insistió en que “para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos”.
Durante su exposición, Weretilneck detalló los avances que se registran en áreas no convencionales dentro del territorio rionegrino, con el objetivo de ampliar la participación provincial en Vaca Muerta. Entre los casos mencionados destacó el trabajo conjunto con Phoenix Global Resources, donde ya se encuentra en perforación un segundo pozo.
También adelantó que con Pan American Energy (PAE) se avanza en la exploración del área Loma Aguadalosa, que será “el nuevo no convencional” de Río Negro. Esta área forma parte del corredor con potencial de desarrollo que se proyecta en la zona norte de la provincia.
Además, señaló la reciente aprobación por parte de la provincia del área Cinco Saltos Norte, a cargo de la empresa Capex. En paralelo, se aguardan definiciones de otras tres compañías —Pampa Energía, YPF y Petrobras— sobre su participación en el área Río Neuquén, lo que podría abrir nuevas oportunidades de inversión.
Weretilneck concluyó su intervención destacando que Río Negro tiene no sólo los recursos naturales, sino también la voluntad política y la infraestructura para ser parte activa de la nueva matriz energética del país. “Esto debe ser con responsabilidad, articulación y pensando siempre en el desarrollo integral de nuestras comunidades”, finalizó.
¿Querés que proponga variantes del título o bajada para redes sociales?