El gobernador de Río Negro revelará hoy cambios en su gabinete, destacando la creación de un organismo clave para la planificación a largo plazo. Ayer, en Roca, adelantó detalles sobre las funciones de esta nueva Secretaría.
El gobernador Alberto Weretilneck anunció que Río Negro contará con una nueva Secretaría de Asuntos Estratégicos, destinada a coordinar y optimizar las inversiones en sectores cruciales como la energía, la minería y otros campos económicos. Este mediodía se detallarán los cambios adicionales en el gabinete provincial.
Según explicó el gobernador, la decisión de reestructurar el equipo de gestión responde a la necesidad de revisar y ajustar las metas establecidas antes de su asunción en diciembre pasado. “Nueve meses son suficientes para evaluar si lo proyectado está funcionando o requiere ajustes”, comentó Weretilneck en una entrevista con Diario RÍO NEGRO.
La nueva Secretaría buscará una mayor coordinación entre las agencias estatales involucradas en proyectos estratégicos, como el desarrollo minero, el hub petrolero y la gestión del Golfo. Además, se espera una reorganización de los ministerios de Gobierno y Desarrollo Humano, que hasta ahora han concentrado diversos organismos. El proyecto será presentado hoy en la Legislatura, con el objetivo de que se debata en la sesión del próximo jueves.
En paralelo, Weretilneck adelantó en Roca los cinco temas prioritarios que Río Negro trabajará esta semana en Buenos Aires con funcionarios del Gobierno Nacional. Entre ellos se destacan las represas, la Ruta 22, el tren Patagónico, la situación del Invap y el cumplimiento del acta firmada con el ministro Gabriel Katopodis y el área de Obras Públicas, que contempla la ejecución de obras financiadas por Nación.
En particular, sobre la Ruta 22, el mandatario valoró el diálogo actual con el municipio de Roca, destacando la importancia de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los intendentes para encontrar un proyecto común que solucione los problemas de infraestructura en esta arteria clave. “Es una ruta que no se puede sostener más, y que el gobierno nacional vea a los intendentes trabajando junto al gobierno provincial tiene un valor importante”, subrayó.
Con información Diario Río Negro