El Concejo Deliberante reclamó que se revise la ley vigente desde 1995, que fija el reparto de recursos en base a un padrón de 3.500 habitantes, cuando hoy la población supera los 20.000. Señalan que sin fondos extra la Municipalidad no puede sostener ni los salarios.
El Concejo Deliberante de Villa La Angostura aprobó por unanimidad una comunicación dirigida a la Legislatura provincial para exigir la actualización del índice de coparticipación municipal, establecido en 1995 y basado en datos del Censo Nacional de 1991. En ese entonces, la localidad contaba con apenas 3.500 habitantes. Hoy, con una población superior a los 20.000, sigue recibiendo el mismo porcentaje de recursos, lo que, advierten los concejales, “hace insostenible la administración local sin aportes extraordinarios de la provincia”.
Los ediles remarcaron que esta situación lleva décadas sin resolverse y afecta directamente el funcionamiento del municipio, que en reiteradas oportunidades debió solicitar asistencia para cubrir el pago de sueldos y gastos corrientes. “Es un reclamo que se arrastra desde hace años y que distintos gobiernos provinciales prometieron atender durante sus campañas, sin avances concretos hasta el momento”, señalaron en referencia a los compromisos asumidos por los exgobernadores Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa.
Una ley desactualizada que ignora el crecimiento poblacional
La Ley Provincial 2148, sancionada en 1995, regula el reparto del 15% de los recursos que percibe la provincia en concepto de regalías, impuestos y tributos, entre otros. Sin embargo, más del 70% de esa distribución se calcula en función del número de habitantes que figura en el Censo 1991, lo que excluye el crecimiento poblacional registrado en los censos de 2001, 2010 y 2022.
En la comunicación aprobada, el Concejo recordó que el artículo 4º de esa ley establece que los índices deben reflejar la realidad poblacional de cada municipio, lo que claramente no se cumple. También citaron como antecedente el Decreto Provincial 494/09, mediante el cual Villa La Angostura recibe un coeficiente mayor para el reparto del Fondo Nacional Solidario, reconociendo parcialmente el desfase.
“El reclamo es legítimo y urgente. La Legislatura debe debatir este tema con la seriedad que corresponde, porque afecta la equidad y la sustentabilidad de los municipios que más han crecido”, subrayaron los concejales.