Neuquén AR

Villa La Angostura celebró su 93º aniversario con anuncios de obras y un fuerte respaldo al “modelo neuquino”

En el acto por el 93° aniversario de Villa La Angostura, el gobierno de Neuquén reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura básica en la localidad cordillerana, y defendió el modelo provincial que impulsa el gobernador Rolando Figueroa. La ceremonia fue encabezada por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el intendente local, Javier Murer.

Ousset aprovechó la conmemoración para destacar la identidad neuquina y el rumbo de la actual gestión. “Para nosotros, la identidad está relacionada directamente con la neuquinidad, y la neuquinidad es defender los derechos de los vecinos de nuestro pueblo”, expresó, y cuestionó el atraso histórico en obras esenciales para Villa La Angostura. “¿Cómo podemos potenciar el turismo si no tenemos infraestructura, si no tenemos rutas, hospitales, escuelas?”, se preguntó.

El funcionario provincial sostuvo que la provincia necesita avanzar en obras estructurales tanto en zonas hidrocarburíferas como turísticas. “Estamos trabajando en el desarrollo de la producción en Vaca Muerta para generar otras actividades que nos permitan un auge diferente. Villa La Angostura va a ser una de las principales banderas turísticas de Neuquén cuando ya no tengamos hidrocarburos”, afirmó.

Entre los anuncios más destacados, Ousset confirmó la ejecución de obras comprometidas por el municipio, como la construcción de la EPET Nº 28, la Escuela Nº 361 y un sistema de videovigilancia para mejorar la seguridad. Además, destacó que en 2025 la provincia está ejecutando 45.000 m² de escuelas técnicas, 85.000 m² de infraestructura educativa y más de 25.000 m² en salud.

En su discurso, también apuntó contra los planes sociales otorgados “a gente que vivía en otros países” y contra los llamados “ñoquis”. “El gobierno está defendiendo la neuquinidad, un modelo de vida. Es ordenar para redistribuir, eliminar injusticias”, subrayó.

Finalmente, Ousset remarcó que la inversión en infraestructura se financia con el ahorro logrado al recortar gastos superfluos del Estado, estimado en 1.000 millones de dólares. “Estamos en la antesala de un cambio de escala. La expectativa sobre Neuquén se va a hacer realidad si construimos en equipo el Neuquén del progreso, del empleo genuino, del turismo, de la educación y la salud”, concluyó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
hospital roca
incendio nqn
tsj

Novedades

Últimas noticias

Timeline

14
junio
2025
14
junio
2025
14
junio
2025
14
junio
2025
14
junio
2025
14
junio
2025
14
junio
2025