Neuquén AR

Ventas minoristas pyme: leve caída en junio, pero se consolida la recuperación semestral

El consumo se retrajo un 0,5% interanual y 6,7% mensual; sin embargo, las ventas acumulan un repunte de más del 9% en el primer semestre.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas argentinas registraron en junio una leve baja interanual del 0,5% a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, el retroceso fue más marcado: 6,7% respecto de mayo. Pese a ello, el balance de la primera mitad del año muestra un repunte del 9,1% frente al mismo período de 2024, lo que representa un alivio después de la fuerte contracción del 17,2% que se había acumulado en igual tramo del año pasado.

Expectativas divididas para el segundo semestre

El informe de CAME expuso que el 58,3% de los comercios encuestados considera que su situación económica se mantiene estable en relación al año pasado, mientras que un 27,5% asegura que empeoró. A pesar de la cautela, la mitad de los empresarios espera que la situación mejore en los próximos 12 meses, en contraste con un 7,8% que vislumbra un panorama más adverso.

Día del Padre y aguinaldo: impulso puntual sin revertir la tendencia

Algunos rubros lograron mejorar sus números gracias al empuje de las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo. No obstante, estos picos de consumo no alcanzaron para alterar de forma significativa la tendencia general, que sigue mostrando signos de debilidad y un consumo restringido.

Rubro por rubro: qué sectores crecieron

De los siete sectores relevados, cinco exhibieron incrementos interanuales:

  • Alimentos y bebidas: +1,8%

  • Farmacia: +1,3%

  • Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: +0,7%

  • Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: +0,4%

  • Perfumería: +0,2%

En cambio, Calzado y marroquinería (-5,2%) y Textil e indumentaria (-4,7%) mostraron caídas, reflejando la dificultad de estos sectores para sostener la demanda en un contexto de menor poder adquisitivo.

El desafío del financiamiento en cuotas

Los comercios también advierten sobre la menor facturación y la caída en la afluencia de clientes. La finalización del programa Cuota Simple sumó presión a este escenario, obligando a muchos comercios a buscar estrategias para mantener la demanda.

Frente a este desafío, desde el 1° de julio comenzó a implementarse el plan Cuotas MiPyme, que permite a los comercios ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin tope de monto, replicando los beneficios del programa anterior y abarcando los mismos rubros.

Canales digitales y promociones: claves para sostener el consumo

En paralelo, muchos negocios resaltaron la importancia de la venta online y de políticas de precios agresivas para mantener su clientela. Además, los rubros estacionales se vieron beneficiados por condiciones climáticas favorables.

Con estos datos, la mirada del sector pyme está puesta en un segundo semestre donde la recuperación siga firme, a pesar de un consumo que se muestra todavía frágil y dependiente de herramientas de financiamiento accesible para las familias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
milei bolsa de comercio
senado aprueba jubilaciones
caputo

Novedades

Últimas noticias

Timeline

10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025