El programa, impulsado por Pan American Energy, busca fortalecer la inserción laboral de jóvenes en empresas proveedoras de la industria hidrocarburífera. Cuatro becarias de la UNCo fueron seleccionadas para esta primera edición.
Pan American Energy (PAE) puso en marcha un nuevo programa de pasantías destinado a vincular a estudiantes universitarios con pymes que integran la cadena de valor de Vaca Muerta. Bajo el nombre “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”, la iniciativa busca potenciar la empleabilidad en el sector energético a través de experiencias concretas de formación en el ámbito laboral.
La propuesta forma parte de la estrategia de sustentabilidad de la compañía y articula con su programa de becas universitarias, el Programa Pymes PAE y organizaciones del sistema educativo y empresarial de Neuquén.
Durante la presentación, realizada este lunes, participaron autoridades del Ministerio de Educación de Neuquén, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), representantes del sector pyme energético y directivos de la empresa.
En esta primera edición fueron seleccionadas cuatro estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo: Giuliana Valenti y Lena Orellana (Ingeniería Electrónica), y Florencia Saavedra y Emilia Garavito (Ingeniería Mecánica). Cada una de ellas se incorporará a una pyme con un proyecto asignado y el acompañamiento de un mentor.
“El desarrollo del talento joven es clave para el futuro de la industria”, afirmó Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE. Destacó que el programa busca tender puentes entre la educación, la empleabilidad y el entramado productivo local.
Desde el sector empresario, Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE), señaló que este tipo de iniciativas contribuyen a enfrentar uno de los principales desafíos de Vaca Muerta: la falta de recursos humanos capacitados. “Es una ayuda importantísima para resolver ese cuello de botella”, dijo.
El programa tendrá una duración inicial de seis meses y contempla la posibilidad de prorrogarse. Además, las becarias contarán con el acompañamiento de la Fundación Cimientos, que trabajará en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales para facilitar la inserción en el entorno laboral.
Empresas como Meier & Fischer, Apolo Oil Services, Wellbore Petrol Services y EQUIPEL serán parte de esta primera etapa. “Nos encantó la propuesta. Como pyme local, creemos en la formación y en devolver algo a la comunidad”, expresó Gerardo Franchi, gerente operativo de Meier & Fischer.
Desde el ámbito educativo, la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset, celebró el enfoque colaborativo del programa: “Estas actividades son una ganancia para todos. Vamos a estar siempre que se nos convoque”.
Por su parte, Amalín Temi, del Ministerio de Educación de Neuquén, valoró la continuidad del vínculo con la empresa: “Soy testigo de cómo PAE nos escucha y aporta permanentemente. Celebro que sigamos en este camino”.