Neuquén AR

Vaca Muerta consolida su repunte: récord de pozos conectados anticipa más producción

La formación no convencional alcanzó su mayor nivel de actividad en un primer cuatrimestre, con un salto del 23% en pozos conectados. El ritmo de fracturas también marcó un máximo histórico.

La industria energética volvió a acelerar en Vaca Muerta. Durante los primeros cuatro meses del año, se conectaron 154 nuevos pozos a la producción, el número más alto registrado para ese período y que representa un crecimiento interanual del 23%. A este ritmo, la formación shale más importante del país anticipa una suba en la producción de petróleo y gas para el segundo semestre.

El mayor dinamismo se concentró en abril, cuando se conectaron 53 pozos, impulsados por la entrada en funcionamiento del proyecto de ampliación Duplicar Plus de Oldelval, que sumó capacidad para transportar 315.000 barriles diarios. Ese mismo mes, la actividad de fracturas también rompió su propio récord: por primera vez, se superaron las 2.580 etapas mensuales, con un salto del 17% respecto al récord anterior de abril.

De los 154 pozos que comenzaron a producir en lo que va del año, 119 corresponden al segmento de petróleo y 35 al de gas. La actividad creció 24% en crudo y 21% en gas, lo que refleja una expansión sostenida en ambos frentes. A diferencia de otros años, cuando muchas empresas acumulaban pozos perforados pero sin conexión, el actual contexto de infraestructura permite ponerlos en producción casi en tiempo real.

No obstante, la producción de shale oil en Neuquén aún no muestra un repunte marcado. En abril se produjeron 442.000 barriles por día, apenas por debajo de los 448.000 registrados en diciembre pasado. De acuerdo con la consultora Economía & Energía, el nuevo volumen de conexiones todavía no impacta de manera plena, ya que la producción inicial de los pozos está condicionada por factores técnicos como el flowback o el cierre temporal de pozos cercanos (frac hits).

En gas, se espera que la demanda estacional impulse un crecimiento más visible en las cifras de mayo, que se conocerán después del 20 de junio. Para el crudo, el impacto será más progresivo, también condicionado por la cotización internacional del barril Brent, que se mantiene por debajo de los 70 dólares desde principios de abril.

En cuanto al mapa de operadoras, YPF volvió a encabezar el ranking de empresas con más pozos conectados: sumó 73 en lo que va del año, el 47% del total. Le siguen Pluspetrol (18), Tecpetrol (16), Vista (14) y Pan American Energy (12), que completan el top cinco.

Con el ritmo actual de inversiones y mayor capacidad de transporte disponible, el sector proyecta que la curva de producción retomará su tendencia alcista durante el invierno, con nuevos picos hacia fin de año.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
gasoducto norte
ypf combustible
were benergia omn

Novedades

Últimas noticias

Timeline

12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025