Neuquén AR

Vaca Muerta acelera: proyección de 24 mil fracturas en 2025 impulsará producción récord

La actividad en Vaca Muerta sigue su ascenso y se espera un crecimiento notable en las etapas de fractura para 2025.

Según un informe de la Fundación Contactos Petroleros, liderada por Luciano Fucello, las proyecciones apuntan a que el año próximo se alcanzarían 24,008 etapas de fractura, lo que representa un aumento del 37% respecto al 2024. Este impulso reafirma el compromiso del sector en maximizar la producción y posicionar a Vaca Muerta como una de las cuencas no convencionales más activas del mundo.

Para 2024, el informe estima 17,524 fracturas, superando en un 19% el registro de 2023, lo cual ya significa una aceleración importante. “El crecimiento refleja tanto la expansión de la infraestructura como el interés de las empresas en explotar el potencial de Vaca Muerta”, subraya el documento. La intensidad de actividad es tal que en octubre de este año, Vaca Muerta ya había superado las punciones registradas en todo 2023, consolidándose como un pilar fundamental en el mercado energético de Argentina.

Empresas y tecnología impulsan la eficiencia en Vaca Muerta

La infraestructura técnica será clave para sostener esta expansión en fracturas, y empresas líderes como Halliburton, Schlumberger, Calfrac y Tenaris serán las encargadas de suministrar el equipo necesario. En total, habrá 12 sets de fractura activos, permitiendo que los grandes jugadores del sector, como YPF, Vista, y Tecpetrol, maximicen su producción. YPF liderará la actividad con aproximadamente 11,642 fracturas, seguido por Vista y Tecpetrol con 2,784 y 1,602 punciones, respectivamente. Esta distribución de recursos no solo refleja la envergadura del proyecto sino también el esfuerzo coordinado entre diferentes actores para aprovechar al máximo las técnicas avanzadas de perforación.

Una de las innovaciones que ha permitido mejorar los tiempos y reducir los costos operativos en Vaca Muerta es la técnica de dual frac, que ha logrado optimizar el uso de recursos y compensar la escasez de equipos. Este método es altamente valorado en la industria y, según el informe, se ha convertido en una solución eficiente en los bloques de shale, permitiendo un desarrollo sostenido de la cuenca Neuquina.

Con estas proyecciones y la infraestructura fortalecida, Vaca Muerta se posiciona para alcanzar una etapa de crecimiento histórico en 2025, consolidando su papel como uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más relevantes de la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
VACA MUERTA
traslado residuos petroleros
hidenesa

Novedades

Últimas noticias

Timeline

25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025