El Ministerio Público Fiscal de Río Negro confirmó un nuevo caso de distribución de material de abuso sexual infantil en la provincia. La investigación llevó a un allanamiento en Dina Huapi, donde se secuestraron dispositivos electrónicos que serán peritados. Este caso se suma a una preocupante lista de hechos similares registrados en los últimos años.
En las últimas horas, Gendarmería Nacional, a través de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales del Escuadrón 34 de Bariloche, junto con funcionarios de la fiscalía, llevaron adelante un operativo en una vivienda de Dina Huapi. La medida fue ordenada en el marco de una investigación por presunta tenencia y/o distribución de imágenes de abuso sexual infantil, arrojando resultados positivos en la recolección de pruebas.
La investigación y el operativo en Dina Huapi
Durante el allanamiento, las fuerzas de seguridad incautaron teléfonos celulares, tablets y dispositivos de almacenamiento masivo, como pendrives y discos externos. Todo el material será analizado por la Oficina de Investigaciones en Telecomunicaciones (OITEL) de la Procuración General y por el Departamento de Informática Forense del Poder Judicial de Río Negro. El objetivo es determinar la magnitud de la tenencia y si el contenido fue compartido con terceros.
La investigación se originó a partir de reportes emitidos por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) a través de la plataforma “CyberTipLine”. La alerta fue derivada a la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) luego de detectar un video con contenido sospechoso en Facebook. La causa se encuentra en etapa investigativa y se encuadra en una posible infracción al artículo 128 del Código Penal, que sanciona la producción, financiación, comercialización, publicación o distribución de imágenes de abuso sexual infantil.
El caso Emiliano Gatti y la problemática en Río Negro
El caso más resonante de este tipo en la provincia fue el del ex conductor de televisión Emiliano Gatti. Su perfil mediático y su labor solidaria generaron un fuerte impacto cuando se conoció su condena a seis años de prisión por tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil.
Recientemente, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro rechazó un recurso de queja presentado por su defensa, al considerar que se presentó fuera de los plazos correspondientes. Esto deja en firme la sentencia y su detención podría ser inminente. La abogada querellante, Gabriela Prokopiw, adelantó que en las próximas horas solicitarán una audiencia con el Ministerio Público Fiscal para analizar la situación.
Gatti fue investigado tras un reporte de la plataforma “CyberTipLine” de NCMEC, lo que activó el Protocolo de Intervención Urgente en casos de detección de imágenes de abuso infantil en internet. La denuncia fue distribuida entre diferentes fiscalías del país, lo que llevó a allanamientos simultáneos en General Roca, Cipolletti y Bariloche.
Más condenas y un problema recurrente
Otro caso emblemático en Río Negro fue el de José María Álvarez, condenado en Cipolletti por descargar 82 archivos con material de abuso infantil entre junio y noviembre de 2022. La investigación determinó que utilizaba una conexión de internet registrada a nombre de su madre para obtener y distribuir el contenido ilícito.
En los últimos años, se han registrado al menos veinte casos similares en la provincia, con procedimientos llevados a cabo en Choele Choel, Bariloche y otras localidades. Estos antecedentes reflejan la persistencia del delito y la necesidad de fortalecer los mecanismos de detección y sanción.
Las autoridades continúan trabajando en la investigación de estos hechos y reiteran la importancia de las denuncias anónimas para combatir la circulación de este tipo de material. Asimismo, se espera que el avance en las pericias permita esclarecer la responsabilidad de los involucrados en el caso de Dina Huapi y determinar si existen conexiones con otras redes delictivas.