17 de junio de 2024
Neuquén AR

Un equipo de la CIA vino a la Argentina para instruir a los espías de la AFI

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) recibió a un grupo de agentes de inteligencia de Estados Unidos para realizar un entrenamiento que incluyó el intercambio de información. Los fondos reservados del organismo, bajo la lupa

Como parte de las estrechas relaciones diplomáticas con Washington que impuso el presidente Javier Milei y casi dos meses después de que el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Williams Burns, visitó la Casa Rosada, el Gobierno habilitó la llegada de un grupo de espías norteamericanos para capacitar a agentes de la AFI en Buenos Aires en una actividad estrictamente reservada que se engloba en la lucha contra el terrorismo en la región.

El jefe de la CIA había estado en Buenos Aires el 20 de marzo pasado en una visita relámpago que incluyó un viaje a Brasil. Pero en su paso por la Argentina se reunió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sivori, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quienes acordó una hoja de ruta para coordinar trabajos conjuntos entre ambos países en virtud de temas concretos como la lucha contra el terrorismo, los controles en la frontera norte y la hidrovía. Después de esa visita los funcionarios argentinos viajaron a Washington para continuar el esquema de colaboración.

Como resultado de todo esto el jefe de la CIA envió hace dos semanas a un equipo de especialistas de la agencia de inteligencia norteamericana en temas específicos sobre persecución a células terroristas.

La capacitación de la CIA en la Argentina

Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas del Gobierno, la capacitación de los agentes de la CIA a sus pares de la AFI se llevó adelante durante al menos dos semanas y no se limitó a compartir información. También hubo adiestramiento en lucha contra el terrorismo y una mirada particular de la situación de la Argentina si se tiene en cuenta que hubo dos atentados terroristas en el país en la AMIA y en la embajada de Israel.

Por otra parte, se supo que las tareas de capacitación apuntaron a reprimir al narcotráfico internacional y a las presuntas células terroristas apoyadas por Irán que operan desde la Triple Frontera.

El jefe de la AFI acaba de informar al Senado que el Gobierno está evaluando “las mejores prácticas internacionales para modificar el régimen de administración de fondos de la AFI”. Esto también va en línea con el adiestramiento que hicieron los agentes de la CIA en Buenos Aires.

Gastos reservados

La AFI informó, por medio del informe que el jefe de Gabinete entregó por escrito al Senado que hubo una actualización de partidas por parte del Ministerio de Economía para toda la administración pública nacional que incluyó los fondos generales y reservados de la Agencia Federal de Inteligencia.

Así, se actualizaron las partidas para el funcionamiento de toda la AFI en un 24%. “Considerando que hubo una inflación +211% interanual a diciembre, en términos reales no hubo ampliación sino una reducción”, reporta.

“La actualización de partidas anuales dispuesta por el Ministerio de Economía, a través del decreto 280/24, hizo que la AFI pasara de un crédito inicial de $15.557.781.584 (enero 2024) al crédito vigente de $19.355.781.584 (abril 2024). Los gastos reservados representan menos del 10% de ese total”, sostuvo Posse en el informe al Senado.

A la vez, el Gobierno explicó que los gastos reservados de la AFI implican información protegida por ley y cuentan con control parlamentario y su rendición correspondiente a los meses diciembre, enero, febrero y marzo ya fue remitida a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.

Fuente El Cronista

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
pesos inflacion
dolar
senado

Novedades

Últimas noticias

Timeline

17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024