Neuquén AR

Uber Taxi desembarca en el Alto Valle: una nueva forma de pedir taxi en la app

La empresa lanzó oficialmente su servicio que permite a taxistas operar dentro de la plataforma digital. En Cipolletti, el sistema aún no está regulado, pero genera expectativa y polémica.

 

En el marco del Día Nacional del Taxista, Uber lanzó oficialmente el servicio “Uber Taxi” en varias ciudades del país, incluyendo localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. La propuesta apunta a unir el transporte tradicional con las nuevas tecnologías: los usuarios pueden ahora solicitar un taxi desde la misma aplicación con la que piden autos particulares. La iniciativa fue celebrada por la empresa como un paso hacia una mayor inclusión de conductores profesionales en el ecosistema digital de movilidad.

A diferencia del modelo habitual de Uber, donde los conductores no necesitan licencia profesional, en Uber Taxi solo pueden sumarse choferes registrados y con habilitación municipal. “Cada vez más taxistas eligen la app de Uber para acceder a oportunidades económicas”, expresó María Elisa Frías, Responsable Regional de Operaciones. Según cifras oficiales, más de 17 mil taxistas utilizan la aplicación en Argentina, con más de 100 viajes promedio por mes cada uno.

Cómo funciona Uber Taxi y qué lo diferencia del servicio tradicional

La principal diferencia con Uber tradicional es que Uber Taxi no requiere que el vehículo sea privado: se trata de una alternativa destinada exclusivamente a taxistas habilitados. Para incorporarse, los conductores deben presentar licencia profesional, cédula del auto, habilitación de taxi y altas impositivas. La app ofrece a los pasajeros funciones de seguridad como compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio y video, botón de emergencia y cobertura por accidentes desde el momento en que se acepta el viaje.

Simulación servicio solicitado desde Cipolletti al aeropuerto de Neuquén.

Una simulación realizada por este medio desde Cipolletti hasta el Aeropuerto de Neuquén mostró que el servicio ya tiene circulación activa en la zona. Para ese trayecto, los valores arrojados por la app variaban entre los $29.398 y los $38.512, con diferencia de precio según la demanda y el horario. También se pudo constatar que en trayectos urbanos la aplicación ofrece tanto autos particulares como taxis registrados, aunque las tarifas y condiciones varían en cada caso.

En Cipolletti aún no está regulado, pero el debate crece

A pesar del avance de la aplicación, en Cipolletti el funcionamiento de Uber continúa fuera del marco normativo. Sin embargo, el intendente Rodrigo Buteler se mostró abierto a discutir una posible regulación, entendiendo que las plataformas digitales de movilidad ya son parte de la vida cotidiana. “A medida que va avanzando la modernidad, las aplicaciones aparecen como una alternativa válida. Hay que trabajar para modernizar el sistema, pero siempre dentro del marco regulatorio municipal”, sostuvo.

El lanzamiento de Uber Taxi también reavivó la preocupación de los taxistas locales, quienes vienen manifestando su malestar por la competencia informal. Muchos consideran que la llegada de Uber afecta directamente su economía, en un contexto de baja demanda y aumento de costos. A eso se suma la diferencia de tarifas, ya que algunos pasajeros prefieren el servicio digital por ser más económico y transparente en precios.

La voz de los usuarios: entre la comodidad, el precio y la seguridad

Una encuesta realizada por LM Cipolletti reveló que gran parte de los vecinos ve con buenos ojos la posibilidad de usar Uber en la ciudad. Argumentos como la conveniencia económica, la puntualidad y la seguridad figuran entre los principales motivos. “Está muy bien, yo la uso bastante en recorridos largos, más que nada por el precio y la seguridad”, afirmó un joven estudiante. “Usé Uber el otro día, puntual y más barato. Te da el nombre del chofer, el auto, está bueno”, opinó un adulto.

Otro vecino apuntó a la falta de actualización del servicio tradicional: “No puede ser que te salga 15 lucas dos cuadras. La bajada está muy cara”. Estas voces reflejan una demanda por parte de los usuarios de un servicio más competitivo, moderno y adaptado a las nuevas herramientas tecnológicas que hoy ya se utilizan en ciudades de todo el país y el mundo.

Mientras tanto, el debate sobre cómo integrar estas plataformas al sistema legal vigente continúa abierto. La disyuntiva entre regular, prohibir o convivir con estas aplicaciones digitales divide opiniones tanto en el ámbito político como en el social. Por ahora, Uber Taxi llegó para quedarse y plantea un nuevo escenario en el transporte urbano del Alto Valle.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
navarrete
turismo bariloche
taxis bariloche

Novedades

Últimas noticias

Timeline

10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025