Neuquén AR

Turismo en tiempos de ajuste: más de 2,1 millones de turistas viajaron en junio y gastaron $412 mil millones

Los dos fines de semana largos de junio movilizaron millones de personas en todo el país, aunque con estadías más cortas y gastos más austeros en comparación al año pasado.

Durante los dos fines de semana largos de junio —por el feriado de Güemes y el Día de la Bandera— viajaron por la Argentina 2.162.750 turistas, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto total alcanzó los $412.372 millones, distribuido en alojamiento, transporte, alimentos, recreación y compras.

Aunque el movimiento fue significativo, tanto la cantidad de turistas como el gasto total fueron menores que en el mismo período de 2024. Según el informe, la cantidad de viajeros cayó un 16,6% y el gasto real —ajustado por inflación— retrocedió un 27,9%. La estadía promedio también se redujo de 2,9 noches a 2,2 noches.

Menos consumo, pero fuerte apuesta al turismo interno

A pesar del ajuste económico, las 24 provincias desplegaron una nutrida agenda de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas para atraer visitantes:

  • Fiestas patrias, ferias artesanales y eventos gastronómicos.

  • Recitales, espectáculos teatrales y muestras culturales.

  • Turismo rural, termal, ecoturismo y rutas del vino.

  • Eventos deportivos regionales y competencias nacionales.

Desde Ushuaia con su Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, hasta el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada región apostó a sostener el turismo de cercanía como estrategia clave frente a la baja del turismo de largo alcance.

Un semestre con 8,8 millones de turistas movilizados

El balance de los primeros seis meses de 2025 muestra que, en los cinco fines de semana largos acumulados, viajaron por el país 8,8 millones de personas, generando un movimiento económico superior a los $2,1 billones (equivalente a US$ 1.821 millones).

La actividad turística sigue mostrando su capacidad de dinamizar las economías regionales, favoreciendo a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas a la gastronomía, la hotelería, los servicios turísticos y el comercio.

Radiografía provincial: entre el optimismo moderado y el impacto del contexto económico

El comportamiento del turismo fue dispar según las provincias:

  • Buenos Aires: fuerte apuesta al turismo cultural y familiar, con eventos masivos como la “Noche del Turismo” en Mar del Plata, la Feria Patria en CABA y propuestas rurales en Lobos, Chascomús y Carlos Keen.

  • Córdoba: mejor desempeño en los destinos serranos invernales como La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Carlos Paz, con picos de ocupación del 85% en algunos casos.

  • Neuquén y Río Negro: destacaron las campañas “Snow Sale” en Villa La Angostura y “Bariloche Sale” para atraer turismo interno, mientras avanzan las primeras nevadas.

  • Misiones: Puerto Iguazú volvió a mostrar altos niveles de ocupación, sumando eventos internacionales como el Encuentro de Harley-Davidson y competencias deportivas.

  • Salta, Jujuy y Tucumán: mantuvieron buena ocupación en destinos culturales y naturales, aunque con bajo consumo comercial en artesanos y hotelería.

  • Cuyo y Patagonia: Mendoza, San Juan y Santa Cruz registraron repuntes moderados, especialmente en propuestas enoturísticas y de nieve.

  • Litoral y norte: Entre Ríos sostuvo el interés con su circuito termal; Corrientes se apoyó en los Esteros del Iberá y el turismo sustentable.

Ajuste en el gasto y tendencia a las escapadas breves

El fenómeno generalizado fue el acortamiento de las estadías y un mayor control del gasto. Los turistas priorizaron escapadas cortas, promociones y descuentos, con fuerte participación del turismo espontáneo y reservas de último momento.

Pese al contexto económico adverso, el turismo interno sigue consolidándose como una alternativa válida de esparcimiento en el país, ofreciendo impulso a las economías regionales en temporada baja.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
milei bolsa de comercio
senado aprueba jubilaciones
maradona

Novedades

Últimas noticias

Timeline

10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025