Neuquén AR

Trump y Milei, en espejo Medidas calcadas, discursos alineados y nuevos guiños

En la primera semana de febrero, el gobierno de Javier Milei anunció que retiraría a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que prohibirá los tratamientos para el cambio de sexo de menores de edad.

 

 

Las dos medidas parecieron un espejo de resoluciones idénticas o similares firmadas o anunciadas días antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero pasado.

La buena sintonía demostrada en los efímeros encuentros personales entre ambos mandatarios se traduce en una suerte de espejo de regulaciones, especialmente con el líder libertario tomando de referencia al magnate norteamericano para anuncios que incluso están fuera del radar en la política argentina, como la migración o los ataques a los organismos multilaterales. Por su parte, el gobierno de Trump parece seguir el manual de Milei cuando se trata de desregulación y recortes en el Estado. El estilo disruptivo, y agresivo en ocasiones, que utilizan en sus discursos y en redes sociales también se deja entrever en las políticas que adoptan.

Diversidad sexual

Trump

Durante su campaña presidencial para las elecciones de 2024, Trump criticó las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno y las empresas, acusándolas de discriminar a los blancos, especialmente a los hombres. Además, apuntó contra la población transgénero: en sus primeras semanas de mandato, firmó órdenes ejecutivas para prohibir que las mujeres trans participen en competencias deportivas femeninas y en el ejército. Resolvió además que el gobierno deje de financiar procedimientos de transición para menores de 19 años y ordenó despedir a los funcionarios relacionados con programas de diversidad en agencias federales, después de haberles dado licencia.

Milei

Milei apuntó en el Foro de Davos contra la “cultura de la relatividad sexual” y condenó los cambios de género, a los que calificó de “escandalosos experimentos”. A nivel reglamentario, el Gobierno prohibió los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de 18 años, una semana después de una medida muy similar en Estados Unidos. Además, Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendieron la idea de eliminar la figura del femicidio como agravante penal, aunque luego la iniciativa se diluyó. “Llegamos incluso al punto de normalizar que en muchos países que se llaman civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, dijo el mandatario.

Contra organismos multilaterales

Trump

Su primer objetivo fue la OMS, a la que acusó de estar excesivamente influenciada por China y de haber fallado en su respuesta a la pandemia del Covid. Aunque en su mandato anterior no pudo concretar su intención de abandonar el organismo, al asumir nuevamente, firmó una orden ejecutiva para sellar su propósito. Al día siguiente, centró su ataque en el Acuerdo de París, que ya había abandonado en su administración anterior (decisión que revirtió Joe Biden). Esta semana, dispuso el fin a la participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que atribuye “un sesgo constante contra Israel”, y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés). También ordenó sancionar a “individuos y sus familiares que colaboren en las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre ciudadanos estadounidenses o aliados”, con el objetivo de castigar al organismo por emitir órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Milei

Milei acusó en el Foro de Davos a las agencias internacionales de ser “ideólogas” de la cultura woke, a la que calificó de “virus mental”, y rechazó cualquier intervención estatal. Además, aseguró que, para “recuperar el Occidente del progreso”, se debe avanzar hacia una “reducción drástica de todos los organismos supranacionales”. En esta línea, decidió abandonar la OMS, así como también denunciar a su titular por presuntos “delitos de lesa humanidad” a raíz de las recomendaciones de confinamiento estricto promovidas por la entidad durante la pandemia de Covid-19. También evalúa retirar a la Argentina del Acuerdo de París, en rechazo al planteo global sobre el cambio climático y sus consecuencias, y del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), lo cual confirmaría un alineamiento directo con las medidas de Trump.

Recortes en el Estado

Trump

Tal como anunció en campaña, Trump avanza con la promesa de achicar el Estado y delegó la tarea al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), a cargo de Elon Musk, quien según ambos gobiernos ha estado en contacto con el ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. Entre sus agresivas medidas están los retiros voluntarios ofrecidos a los empleados públicos, que fueron bloqueados por la justicia, y que fueron acompañados por anuncios de evaluaciones a los empleados federales. Su objetivo declarado para reducir el gasto es el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), fuertemente cuestionada por Musk y Trump, que la asocian a “lunáticos radicales de izquierda”. Por lo pronto, la Casa Blanca congeló los fondos de asistencia de esa agencia y casi todos sus trabajadores fueron suspendidos o puestos en licencia.

Milei

Desde que se lanzó como candidato a diputado nacional, en 2021, Milei ha hecho del achicamiento del Estado una de sus principales banderas. “El Estado no es la solución, sino el problema”, repite casi como un eslogan. El 5 de julio del año pasado, el Presidente designó a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado para combatir la “orgía del gasto público” y avanzar en una reforma de la administración pública nacional. En 2024 hubo 28.000 despidos y se abrió un proceso de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, además de exámenes de idoneidad. La intención es alcanzar las 75.000 cesantías este año. En paralelo, se cortó el financiamiento de obra pública.

Migración

Trump

En la campaña de 2024, afirmó que los “extranjeros ilegales le sacan el trabajo a los afroamericanos” e incluso llegó a decir que los “haitianos ilegales” de una pequeña localidad llamada Springfield, se estaban “comiendo los gatos” de los vecinos. Desde que asumió, el presidente republicano firmó una ola de decretos que apuntan a la expulsión de inmigrantes indocumentados considerados una amenaza para la seguridad. Desde su primera semana en el cargo, lanzó una fuerte campaña de arrestos y deportaciones, que incluso le generó conflictos con países de la región que advierten que los ciudadanos llegan en condiciones “indignas”. Además, anunció el traslado de migrantes presuntamente convictos por delitos graves a la base de Guantánamo, en Cuba.

Milei

A pesar de que la inmigración no es un tema de relevancia en la coyuntura argentina, Milei aseguró en Davos que la recepción de inmigrantes es una forma de “colonización inversa” semejante a un “suicidio colectivo” y la asoció a los crímenes por motivos religiosos. “Vemos hoy hordas de inmigrantes que abusan, violan o matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haber adherido a una religión en particular”, sostuvo. En la Argentina, en el último mes, se adoptaron políticas de control fronterizo como la construcción de una cerca en Aguas Blancas, Salta, en la frontera con Bolivia, para prevenir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Además, el Gobierno evalúa enviar un proyecto al Congreso para limitar el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y prohibir el acceso a los servicios de salud pública para aquellos no residentes en el país.

Cambio climático

Trump

Para Trump, el cambio climático es “una de las mayores estafas de todos los tiempos”, como suele decir. Aboga por “un aire más limpio y una agua más limpia”, pero avanzó en regulaciones para aumentar la extracción de petróleo y gas a través de un decreto de emergencia energética. Sus promesas de eliminar agencias y normativas ambientales, además de su salida del Acuerdo de París, van en línea con su marcha atrás de medidas tomadas durante el gobierno de Joe Biden para incentivar el uso de autos eléctricos y energías renovables.

Milei

Milei sostiene que la lucha contra el cambio climático es un invento de la “agenda socialista”. Su rechazo también tuvo su correlato en una reestructuración estatal. El Gobierno bajó el rango institucional del Ministerio de Ambiente y, tras unificarlo con la cartera de Turismo y Deportes a través de un decreto, lo transformó en una secretaría dependiente del Ministerio del Interior. Además, en línea con sus críticas al multilateralismo, confirmó que buscará retirar a la Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático. “No me adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude”, argumentó el Presidente.

Israel

Trump

Algunos denominan su primer mandato como “la era dorada” de las relaciones entre Estados Unidos e Israel y al republicano como “uno de los mejores amigos de Israel”. Su administración impulsó los Acuerdos de Abraham, por los que varios países árabes normalizaron sus relaciones con Israel, y tomó dos decisiones que rompieron con el consenso internacional hasta la fecha: reconoció la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y trasladó la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo formalmente de esa forma a la ciudad santa como capital de Israel. Netanyahu fue el primer líder internacional en reunirse con Trump en la Casa Blanca desde que regresó al poder. Junto a él, Trump anunció un polémico plan para que Estados Unidos tome control de la Franja de Gaza y reubique a sus residentes en otros países.

Milei

El Presidente sostuvo que su gobierno tiene una “afinidad natural” con el pueblo de Israel, país al que considera, junto a Estados Unidos, el “socio geopolítico más importante” de la Argentina. De hecho, su primer viaje como jefe de Estado fue a Israel. Además, respaldó en reiteradas oportunidades a Netanyahu en la guerra contra Hamas y rechazó las acusaciones contra el gobierno israelí en su ofensiva en Gaza. La intención de Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén es otra muestra de su alineamiento a Estados Unidos, aunque todavía no concretó la medida. El mes próximo tiene previsto volver a viajar a Israel.

Fuente La Nación

Julieta Nassau /Nicolás Balinotti

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
maximo
garcia mansilla
macri y cristina

Novedades

Últimas noticias

Timeline

25
marzo
2025
25
marzo
2025
25
marzo
2025
25
marzo
2025
25
marzo
2025
25
marzo
2025
25
marzo
2025