Neuquén AR

Trabajadores de Salud de Río profundizan las medidas de fuerza en rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial

El gremio de Salud de la provincia de Río Negro , Asspur, rechazó la oferta salarial del gobierno y se profundizan las protestas. Siguen las protestas en más de 17 hospitales

El conflicto entre los trabajadores de la Salud y el gobierno de Río Negro se intensificó con el rechazo de la propuesta salarial presentada por la administración de Alberto Weretilneck. Desde el sindicato Asspur, realizan medidas de fuerza en 17 hospitales provinciales para visibilizar la «situación precaria» en la que se encuentran los trabajadores del sector.

La última oferta salarial de sumas fijas acrecentó el malestar entre los trabajadores de la salud, lo que llevó a una radicalización de las exigencias por parte del personal en todos los hospitales. Ante la falta de avances, el sindicato Asspur anunció medidas de fuerza por 72 horas, que ya iniciaron este martes.

El sindicato -a pesar de que no participa de las paritarias- expresó su «absoluto rechazo» hacia la propuesta salarial del gobierno, calificándola como «insuficiente» y afirmando que sumerge aún más en la pobreza y la precariedad laboral a los trabajadores de la Salud. Además, criticaron especialmente el hecho de que los salarios están congelados desde noviembre, mientras se enfrentan a una creciente demanda en el sector sanitario.

«Las asambleas piden aumento salarial que supere la canasta de 690 mil, y convocatoria a todos los sectores gremiales a la mesa salarial de Salud«, esgrimió Patricia Baeza, representante de Asspur.

Trabajadores de Salud expresaron un absoluto rechazo hacia la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. Si bien, consideraron que la oferta es «insuficiente» y no aborda las necesidades del sector, hubo acercamientos del Ejecutivo con ATE y UPCN, que terminaron con la ejecución de un bono extraordinario de 60.000 pesos, próximo a depositarse el 27 de marzo.

Ante el conflicto, se convocará a una mesa de diálogo entre el Ministerio de Salud y los gremios ATE y UPCN para analizar las demandas específicas del área. Esta medida buscará reabrir un espacio de negociación para abordar las preocupaciones y necesidades del sector de la salud.

Asspur no fue llamado para participar de esa instancia y generó un quiebre en el sector, ya que vienen sosteniendo medidas de fuerza en conjunto a los otros gremios.

«No hemos sido convocados y eso ha generado muchísimo malestar en las asambleas, porque no es lo que lo que el gremio ATE anunció, no es lo que las asambleas piden. Estamos definiendo profundizar las medidas», explicó Baeza de Asspur.

Crisis en Salud: sin acuerdo, siguen las protestas en más de 17 hospitales

En respuesta al rechazo de la oferta, los trabajadores continúan con protestas y acampes en distintos hospitales de la provincia.

Con un total de más de 17 localidades afectadas por la medida, la determinación de los hospitalarios continúa en lucha por «condiciones laborales justas y salarios dignos», manteniendo su postura firme ante el gobierno de Weretilneck.

La situaciones más críticas se desarrollan en el hospital de Roca, donde la asamblea de trabajadores resolvió cerrar los ingresos al Francisco López Lima y aclarando que «solo dejaremos pasar emergencias».

En Bariloche, también se recrudeció el conflicto y mantienen un paro por tiempo indeterminado desde el jueves pasado. Hoy los enfermeros anunciaron una «medida extrema»: no tomarán sus puestos de guardia.

Crisis en salud: la Asociación de Enfermeras/os de Río Negro se solidariza

La Asociación de Enfermeras/os de Río Negro expresó su solidaridad con el sector, especialmente en el hospital de Bariloche donde se anunciaron medidas extremas partir de este miércoles. «Ante la situación de empobrecimiento de los trabajadores de la salud y de la precariedad laboral e institucional, que se expande a lo largo y ancho de la provincia de Río Negro, observamos el agravamiento del conflicto de salud, que como en el caso del personal de Bariloche, alcanza límites impensados», indicó la entidad a través de un comunicado público firmado por Darío Valladares.

La Asociación consideró que la decisión extrema de Bariloche donde no tomarán sus guardias este miércoles y el 80% de los jefes de áreas presentaron sus renuncias, «refleja el nivel de estrés psicológico, la tensión mental, física, emocional, tanto como la situación socio económica de la mayoría de los trabajadores de la salud».

La entidad pidió expresamente al gobernador Weretilneck , a la ministra Ana Senesi, el Poder Judicial, la Legislatura y los gremios que «puedan acordar soluciones al conflicto de salud» y arbitren los medios para no exponer a la población ni a los trabajadores de salud a situaciones de riesgo de morbi-mortalidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
repelente
bmw
ruta 7

Novedades

Últimas noticias

Timeline

25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025