El Lof Kaxipayiñ reclama que el Club Mari Menuco organice actividades en su territorio sin previa autorización, en medio de un largo conflicto territorial.
La realización de un evento deportivo en la zona de Mari Menuco reavivó las tensiones entre el Club Mari Menuco y la comunidad mapuche Lof Kaxipayiñ en Neuquén. La comunidad denunció que la carrera “Mari Menuco Run 2024”, prevista para este domingo 29 de septiembre, fue organizada sin consulta ni autorización, y que el trazado de la competencia atravesaría tierras mapuches.
La Confederación Mapuche de Neuquén expresó su malestar ante lo que consideraron un acto de “atropello” por parte del club, acusándolo de ignorar los derechos territoriales del pueblo mapuche. “El club busca fomentar el ocio y el esparcimiento a costa de la utilización indebida de tierras ancestrales, sin previa consulta a la comunidad”, señalaron.
Desde el Lof Kaxipayiñ, advirtieron que no se permitirá ningún tipo de evento o actividad en su territorio sin un proceso de diálogo y autorización formal. “Hemos convivido con la presencia del Club Mari Menuco desde hace décadas en nuestro territorio, pero no aceptaremos más actividades que ignoren nuestros derechos”, manifestaron los voceros de la comunidad.
El evento, que ya cuenta con numerosos participantes inscriptos para correr distancias de hasta 20 kilómetros, será la tercera edición de la competencia. Sin embargo, la comunidad mapuche mantiene su postura de que cualquier uso de sus tierras debe ser consultado previamente, como lo establece la legislación vigente sobre los derechos de los pueblos originarios.
El conflicto territorial en Mari Menuco no es nuevo, pero episodios como este vuelven a poner en debate el respeto por los derechos indígenas y el uso de tierras ancestrales para fines comerciales y recreativos. La comunidad mapuche ha insistido en la necesidad de diálogo y consultas antes de realizar cualquier actividad en su territorio.