Por el freno a los aumento a las naftas, el Gobierno nacional deja de recaudar US$212 millones en julio. Si decide actualizar los impuestos a los combustibles en agosto, las subas serán mayor al 15%.
En un tire y afloje constante entre los objetivos fiscales e inflacionarios, el Gobierno nacional decidió postergar la actualización de los impuestos que perciben los combustibles durante tres meses consecutivos. En julio, esa decisión significó una pérdida de recaudación estimada en US$212 millones por las ventas (proyectadas), según un informe de la consultora Economía & Energía.
Los impuestos a los combustibles, según la normativa vigente, deben actualizarse trimestralmente. Ese aumento debía ocurrir en mayo y se postergó para junio y luego para julio, donde se aplicó apenas un porcentaje menor del que correspondía.
Si en julio se implementaba la suba establecida, el impacto en surtidores iba a ser del 18% en promedio. Según el informe de Economía & Energía, en agosto las subas serán algo superior al 15%.
En el caso de las naftas, el aumento en julio fue de $11,2 por litro y en gasoil de $9,4; en agosto sería de $152,8 y $94,6 respectivamente. El aumento de los combustibles en promedio en el país y en lo que va de la gestión Javier Milei se acerca al 120%, según el diario La Nación.
Venta de nafta y gasoil
El aumento en los combustibles registrados en la gestión Milei, que se ubicó por encima de la variación del Índice de Precios al Consumidor (115% el acumulado desde diciembre del 2023), impactó en una tracción de la demanda durante los primeros meses del año, “proceso que sólo comenzó a morigerarse en el mes de mayo”, dice E&E.
La demanda de naftas registró en mayo una contracción interanual del 7%. “Si bien las ventas se contrajeron respecto de los dos años previos, aún se encuentran por encima de las verificadas con anterioridad”, agrega el informe.
Fuente Bloomberg