Neuquén AR

Se demora la puesta en marcha del último anuncio de Luis Caputo

El directorio del Banco Central no tratará esta semana la reglamentación completa de las letras de regulación monetaria que reemplazará a los pasivos remunerados tras el anuncio del viernes pasado. La entidad hace un esfuerzo para mostrar que está aflojando el cepo

El directorio del Banco Central aún no oficializó la letra chica de las nuevas letras de regulación monetaria que reemplazará a los pasivos remunerados y por el cual el Gobierno busca que el Ministerio de Economía comience a pagar los intereses que generaban los pases del BCRA y restringir así la emisión de pesos. Y no lo hará esta semana, según pudo saber Infobae. Se trata de la característica principal que tiene la segunda fase del plan económico que anunciaron el viernes pasado el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.

Las normas que harán operativa a las LRM aún no fueron aprobadas por el directorio y se apunta, según fuentes oficiales, a que sean oficializadas la semana próxima. De todas formas, la autoridad monetaria publicará en las próximas horas una norma que cambiará los límites que tienen los bancos a su exposición de su cartera a títulos del sector público con Lecap en el mercado secundario, lo que podría darles algo más de liquidez a esas letras.

En segundo lugar, el Central reajustará una norma ligada a los controles cambiarios, que le permitiría pagar intereses a deuda intrafirma, aunque deberán ser correspondido por el ingreso de financiamiento –propio o a través de préstamos– equivalente a ese monto pagado dentro de la propia compañía. Se trata de una medida muy puntual y acotada con la que entidad, sin embargo, busca dar señales de paulatino desarme del cepo.

Tras el anuncio del viernes de Caputo y Bausili, el stock de pasivos remunerados del BCRA a eliminar cayó este lunes en un 30% tras el anuncio de la nueva letra de regulación monetaria. Así, pasaron a ser 11 billones de pesos, de los cuales unos 7 billones corresponden al sector público y otros 4 billones a entidades financieras privadas, estimó Romano Group.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
dolares
retenciones
retenciones campo

Novedades

Últimas noticias

Timeline

23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025