Análisis en curso para determinar la reapertura
El Organismo de Control Municipal tomó muestras de agua el miércoles 18 de diciembre para evaluar la calidad del agua tras la reparación técnica. Aunque los resultados preliminares sugieren prudencia, se espera que este sábado 21 de diciembre se determine si es seguro reabrir la costanera para actividades recreativas. De no cumplirse los parámetros de calidad establecidos, se realizarán nuevos análisis.
El secretario de Gobierno, Federico Vita, explicó que los controles incluyen muestras del arroyo Pocahullo y del propio lago Lácar, ya que el arroyo desemboca en esta zona. Asimismo, destacó que la restricción no afecta otras áreas de uso recreativo, como las playas de Catritre, Quila Quina, el lago Lolog y puntos del Parque Nacional Lanín.
Repercusiones y antecedentes
La situación generó críticas desde la comunidad local y organizaciones ambientalistas. Sebastián Homps, director ejecutivo de la ONG Amigos de la Patagonia, calificó de “delirante” la práctica de utilizar by-pass que liberen líquidos cloacales al lago. Resaltó el impacto ambiental de la contaminación en un recurso único y llamó a la ciudadanía a adoptar un mayor compromiso con el cuidado de los espacios naturales.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente ya había advertido en un informe de octubre sobre los recurrentes episodios de by-pass en las plantas de tratamiento PTEC-1 y PTEC-3, que descargan efluentes en los arroyos Maipú y Pocahullo antes de desembocar en el Lácar.
Federico Vita reconoció que estas maniobras han sido aplicadas anteriormente en situaciones de emergencia, como lluvias intensas, y afirmó que se evaluará si corresponde sancionar a la Cooperativa de Agua y Saneamiento por lo sucedido.
Impacto ambiental y medidas a futuro
Mientras el municipio asegura que la situación está bajo control, la comunidad exige soluciones de fondo que prevengan futuros vertidos y garanticen la preservación de un recurso natural clave para San Martín de los Andes. La clausura en la costanera evidencia una problemática de infraestructura que afecta tanto la calidad ambiental como el desarrollo turístico de la ciudad.
Para más información, se puede consultar el sitio web oficial del municipio o contactar a las autoridades locales.