Educación y el gremio docente acordaron frenar algunos puntos de la normativa, pero la resolución sigue vigente.
El Ministerio de Educación de Río Negro y el gremio Unter acordaron la suspensión parcial de la resolución 6488/24, una normativa que regula la acreditación, promoción y evaluación en las escuelas técnicas de la provincia.
El sindicato celebró la medida como un logro en la negociación, mientras que desde la cartera educativa aclararon que la resolución sigue vigente, aunque con ciertas modificaciones temporales.
“La suspensión afecta únicamente la obligatoriedad de algunos dispositivos. Pero la normativa no se deroga, porque de lo contrario no habría marco regulador para la acreditación y evaluación en las escuelas técnicas”, explicó Romina Faccio, directora general de Educación.
Los cambios en la aplicación de la resolución
Entre los aspectos que quedaron sin efecto obligatorio, se destacan:
- Registros cualitativos docentes y informes bimestrales de trayectoria educativa, que informaban a las familias sobre el desempeño de los estudiantes.
- Acreditaciones parciales mensuales, que se aplicaban en el primer cuatrimestre.
- Instancias de trabajo colaborativo entre docentes y supervisores, destinadas a coordinar la implementación de la norma.
- Recursado obligatorio en talleres y sistemas didáctico-productivos.
A pesar de estas modificaciones, Educación insistió en que las escuelas que deseen implementar estos puntos aún pueden hacerlo, de manera opcional.
Diálogo abierto y nuevas reuniones
El gobierno provincial anunció que la normativa seguirá en evaluación a través de una comisión mixta integrada por funcionarios y gremios. La intención es lograr una mayor consenso con la comunidad educativa antes de avanzar con su aplicación total.
Desde Unter, en tanto, confirmaron que el próximo 17 de marzo realizarán un encuentro provincial con docentes y representantes de distintos sectores para debatir en profundidad el impacto de la resolución.
Una norma que generó controversia
La resolución 6488/24 fue aprobada en diciembre con el objetivo de actualizar y unificar normativas anteriores sobre evaluación y promoción en la educación técnica. Sin embargo, el gremio docente cuestionó su implementación y alertó sobre la falta de debate previo.
“El tiempo de discusión fue insuficiente. Se habilitaron solo dos jornadas de dos horas para que las escuelas analizaran la propuesta”, sostuvo Belén Riera, secretaria de educación secundaria de Unter.
Además, el sindicato señaló que algunas exigencias de la norma son difíciles de aplicar en la práctica. Un ejemplo de ello es la obligación de que los docentes garanticen tiempo adicional para que los alumnos recuperen contenidos, sin afectar el dictado normal de clases.
Movilizaciones y reclamos en distintas localidades
El debate sobre la resolución ya provocó protestas en distintas ciudades. En Bariloche y Allen, docentes y estudiantes realizaron manifestaciones frente a sedes del Consejo de Educación, exigiendo más espacios de discusión antes de aplicar los cambios.
A medida que avancen las negociaciones entre el gobierno y los gremios, la continuidad y los ajustes de la resolución seguirán en revisión, mientras las escuelas técnicas esperan definiciones claras sobre su implementación.