La provincia de Río Negro sumó a nuevos padres al Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), una medida destinada a garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y a visibilizar a quienes no cumplen con sus responsabilidades.
Actualmente, el registro reporta 1.238 casos activos, aunque dos personas lograron regularizar su situación y fueron eliminadas del listado.
El REDAM, regulado por la Ley Nº 3.475, publica periódicamente los nombres de aquellos que adeuden tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, con el objetivo de generar conciencia y presión social para que los deudores cumplan. Además, esta medida tiene repercusiones concretas, ya que los morosos enfrentan restricciones como:
- Inhabilitación para obtener licencias o permisos del Estado provincial.
- Imposibilidad de acceder a contratos con el sector público.
- Limitaciones para ocupar cargos en el ámbito estatal.
¿Cómo funciona el registro?
Los Juzgados son los encargados de notificar al REDAM sobre la morosidad de los obligados tras constatar que las cuotas no fueron abonadas, ni de forma voluntaria ni forzada. Sin embargo, el sistema contempla excepciones:
- Los deudores pueden solicitar al juez una suspensión temporal de hasta 120 días en caso de que esto facilite el acceso a ingresos que les permitan regularizar sus pagos.
Publicaciones y transparencia
El registro publica en junio y diciembre la lista completa de deudores, mientras que en los meses intermedios se reportan las altas y bajas correspondientes. Estas actualizaciones se hacen públicas en la primera edición del Boletín Oficial de cada mes.
Impacto social
El incumplimiento de las cuotas alimentarias no solo afecta el bienestar de los niños y adolescentes que dependen de esos ingresos, sino que también representa un desafío para la justicia y las políticas sociales. La medida busca ser un mecanismo efectivo para combatir la morosidad y fomentar la responsabilidad parental.