La provincia busca designar al primer director ejecutivo de la ATUR, en un proceso transparente y orientado a la profesionalización del sector turístico rionegrino.
Desde este lunes 19 de mayo quedará oficialmente habilitada la convocatoria para cubrir el cargo de Director Ejecutivo de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR). El concurso permanecerá abierto hasta el 30 de mayo y estará dirigido exclusivamente a profesionales del sector, con el objetivo de garantizar una designación basada en criterios de idoneidad y experiencia, según informaron desde el gobierno provincial.
La ATUR es un organismo creado por ley y presentado como un cambio de paradigma en la gestión del turismo rionegrino. Con una estructura público-privada, busca articular los intereses del Estado con los del empresariado turístico para implementar políticas más ágiles, estratégicas y efectivas. La figura del Director Ejecutivo será clave en esta etapa inicial, ya que tendrá la responsabilidad de poner en marcha la operatividad del organismo.
Un nuevo modelo de gestión para el turismo
El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, quien también preside el Directorio de ATUR, destacó que la convocatoria se definió en acuerdo con los representantes del sector privado que integran el organismo. “Ellos son quienes más conocen la actividad y los desafíos que enfrenta”, afirmó. Gatti aseguró que la selección se hará bajo un marco participativo y riguroso, y aclaró que mientras se concreta la puesta en marcha de la Agencia, la actual Secretaría de Turismo seguirá atendiendo las necesidades del sector.
Según se detalló en las bases, el Director Ejecutivo deberá:
- Implementar los lineamientos estratégicos definidos por el Directorio.
- Coordinar el funcionamiento administrativo de la Agencia.
- Supervisar la ejecución de proyectos turísticos.
- Articular acciones con los actores públicos y privados del sector.
Representación regional y mirada estratégica
La creación de la ATUR fue establecida por la Ley 5.771, sancionada en diciembre de 2024. Su directorio está conformado por representantes de los municipios, comisiones de fomento, comunas y entes descentralizados, junto con miembros del sector privado que participan ad honorem. Las cuatro regiones turísticas de la provincia —Cordillera, Mar, Estepa y Valle— tendrán representación en este espacio, con el objetivo de construir una mirada integral y territorialmente equilibrada.
Uno de los aspectos distintivos de este nuevo modelo es que será el propio Directorio, de carácter mixto, quien elegirá a su Director Ejecutivo a través del concurso abierto. Esta decisión responde al compromiso asumido por el gobernador Alberto Weretilneck de avanzar hacia un modelo donde el sector privado tenga un rol protagónico en la gestión del turismo, rompiendo con la lógica estatal centralizada que predominó históricamente.
Turismo como motor económico
El nuevo organismo busca convertirse en una plataforma eficiente para transformar la gestión turística en Río Negro. Sus metas incluyen la consolidación de destinos tradicionales, el desarrollo de nuevos productos y experiencias, la mejora en la promoción de corredores turísticos y el impulso a destinos emergentes. Todo esto se hará bajo un enfoque estratégico que considera al turismo no solo como una actividad económica, sino como un eje clave para la generación de empleo, el arraigo local y la atracción de inversiones.
De esta forma, el concurso que se abre este lunes no es solo la búsqueda de un director, sino el puntapié para un cambio estructural que pretende reconfigurar el lugar del turismo en el desarrollo de la provincia. El desafío es grande, pero la expectativa también.