Neuquén AR

Renovación en la CGT: pulseadas internas, figuras emergentes y estrategia frente al gobierno de Milei

A cuatro meses del congreso que definirá la nueva conducción de la central obrera, los gremios atraviesan una creciente fragmentación. El debate entre un liderazgo único o colegiado, las tensiones con el oficialismo y los nombres que suenan para conducir una CGT en transición.

Aunque la elección formal será recién en noviembre, la CGT ya entró en una etapa de definiciones anticipadas. La disputa por el liderazgo sindical se reavivó en un contexto de profunda atomización interna, con divisiones políticas y estratégicas que se intensifican ante la falta de una figura de consenso y la incertidumbre que genera el gobierno de Javier Milei.

Los tradicionales bloques que alguna vez ordenaron la vida interna de la CGT —como “los Gordos”, los independientes o el moyanismo— hoy aparecen diluidos. Héctor Daer y Armando Cavalieri se alejaron políticamente; Gerardo Martínez (UOCRA) ya no actúa en tándem con Andrés Rodríguez (UPCN), y José Luis Lingeri mantiene una postura cada vez más autónoma. En tanto, Hugo Moyano concentra sus fichas en el Sindicato de Camioneros, mientras su hijo Jerónimo gana terreno como dirigente joven en ascenso.

Las salidas de Pablo Moyano y Mario Manrique profundizaron la orfandad del sector kirchnerista dentro de la CGT. Sin una estrategia común, algunos dirigentes como Abel Furlán (UOM) y Sergio Palazzo (La Bancaria) impulsan movilizaciones y reclaman medidas más duras contra el plan de ajuste libertario. En paralelo, se reactivan espacios como el SEMUN, con Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) intentando articular un polo alternativo.

El modelo de conducción también está bajo debate: ¿triunvirato o un secretario general único? La fórmula tripartita, vigente desde 2016, mostró limitaciones para sostener una estrategia cohesionada. Juan Carlos Schmid (CATT) y Luis Barrionuevo (gastronómicos) ya manifestaron su preferencia por una figura única, capaz de plantarse frente al gobierno y evitar dilaciones internas.

Los nombres que suenan para ocupar la titularidad de la CGT reflejan tanto los alineamientos como los recelos del sindicalismo actual. Jorge Sola (Seguro), de perfil moderado y cercano al massismo, aparece como uno de los más mencionados, aunque su exposición temprana podría jugarle en contra. Otro posible postulante es Cristian Jerónimo (Vidrio), quien se distanció de Pablo Moyano y fortaleció vínculos con Gerardo Martínez.

Desde el entorno de Barrionuevo suenan Maia Volcovinsky (Judiciales) y Daniel Vila (Carga y Descarga), este último fortalecido tras disputas con el moyanismo. Mientras tanto, Cavalieri y Daer se retiran de la primera línea, pero Comercio —el gremio más numeroso del país— conserva peso decisivo en el congreso.

La fecha del recambio también está en discusión. Algunos proponen anticiparlo a octubre para evitar el impacto de las elecciones nacionales; otros prefieren noviembre, cuando ya se conozca el panorama político. “Si gana Milei, hará falta una CGT dispuesta a negociar; si pierde, una dispuesta a confrontar”, resume un dirigente que prefiere el anonimato.

En este clima de tensiones cruzadas y estrategias cambiantes, no se descarta que emerja una figura “tapada”, al estilo Ubaldini, propuesta por actores con poder real que prefieran mover los hilos desde las sombras.

Mientras tanto, el reloj corre y el movimiento obrero atraviesa una encrucijada: reconstruirse como actor político de peso o resignarse a un lugar marginal en medio de una reconfiguración del mapa sindical y del poder real en la Argentina.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
fantino
Vivtoria villarroel
vialidad

Novedades

Últimas noticias

Timeline

09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025