Neuquén AR

Trabajadores de la Subsecretaría de Derechos Humanos Inician Protesta por Condiciones Laborales y Desfinanciamiento del Organismo

Empleados de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos en Neuquén implementan medidas de fuerza por la falta de recursos, precarización de las instalaciones y la reducción de programas clave en derechos humanos.

Los empleados de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos de Neuquén han decidido tomar medidas de fuerza en respuesta a las condiciones laborales deficientes y el desmantelamiento progresivo del organismo. La protesta, que incluye un estado de asamblea permanente, el quite de colaboración y el retiro sorpresivo de algunas funciones, refleja la creciente frustración entre los trabajadores por la falta de respuestas a sus reiterados reclamos.

Las dificultades que enfrentan los empleados del organismo son variadas y graves. La falta de agua potable, fallos en los sistemas de climatización, problemas eléctricos y la necesidad urgente de reparar el ascensor son solo algunos de los problemas que afectan el día a día del personal. Además, denuncian la carencia de equipos básicos para desarrollar sus tareas, como computadoras, cámaras y otros instrumentos esenciales para el trabajo diario.

Ricardo Riva, subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, ha sido uno de los funcionarios señalados por los trabajadores, quienes exigen no solo soluciones inmediatas a estos problemas logísticos, sino también un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. La violencia laboral, que se manifiesta en situaciones de acoso y maltrato, ha sido otro de los puntos destacados por los empleados, quienes consideran que la falta de un entorno laboral adecuado está afectando su rendimiento y bienestar.

La protesta se agrava por lo que los trabajadores interpretan como un proceso de desmantelamiento del organismo. Aseguran que ha habido una reducción significativa de programas clave en materia de derechos humanos, como aquellos destinados a la promoción de la memoria, la verdad y la justicia. Este desfinanciamiento de políticas públicas esenciales ha sido uno de los principales motores de la protesta, que amenaza con continuar hasta que se resuelvan los problemas estructurales y económicos que atraviesa la Subsecretaría.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, respaldó las demandas de los trabajadores, asegurando que la falta de recursos y el abandono de las políticas públicas en derechos humanos son los factores que impulsan la protesta. A pesar de las múltiples gestiones realizadas por los empleados, que incluyen reuniones con autoridades provinciales, hasta el momento no han obtenido respuestas satisfactorias.

La lucha por condiciones laborales dignas y el resurgimiento de los programas de derechos humanos sigue en pie, con los trabajadores decididos a continuar con las medidas de fuerza hasta obtener una solución que no solo garantice la operatividad del organismo, sino también el respeto por los derechos laborales y humanos dentro de la institución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
acipan
fernandez oro reggione
accidente tratayen

Novedades

Últimas noticias

Timeline

30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025