La Secretaría de Trabajo de la Nación convoca a una reunión para abordar la seguridad laboral tras el trágico accidente que resultó en la muerte de un trabajador.
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ha convocado a una reunión urgente para discutir la implementación de nuevas medidas destinadas a mejorar la seguridad laboral en la industria petrolera de Vaca Muerta. Esta iniciativa surge a raíz del lamentable accidente ocurrido el 8 de octubre, en el que Miguel Fernández, un trabajador de 40 años, perdió la vida mientras realizaba tareas de perforación en el yacimiento Bajada del Palo Oeste.
El encuentro está programado para hoy a las 11 horas, y contará con la presencia del titular del área, Julio Cordero, así como del secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y representantes de las Cámaras empresariales del sector. La reunión se centrará en la necesidad urgente de establecer protocolos de seguridad más estrictos para prevenir futuros accidentes.
El accidente que costó la vida de Fernández ocurrió cuando un caño de grandes dimensiones cayó sobre él mientras trabajaba en la perforación F19. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo a la clínica Juan Domingo Perón en Catriel, falleció en el camino. Este incidente ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en uno de los mayores polos productivos del país, donde la extracción de petróleo y gas ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Antecedentes en la seguridad laboral
La industria petrolera ha sido objeto de críticas en varias ocasiones por su historial de accidentes laborales. Según informes del Ministerio de Trabajo, en 2023, se registraron más de 500 incidentes laborales en el sector, lo que llevó a un incremento en la presión para revisar las políticas de seguridad existentes. Organizaciones sindicales y de derechos humanos han señalado que, a menudo, las medidas de seguridad son insuficientes, especialmente en áreas remotas como Vaca Muerta, donde la supervisión puede ser escasa.
La reciente tragedia ha enfatizado la necesidad de un cambio inmediato. En su convocatoria, la Secretaría de Trabajo expresó su compromiso de “comprometer a las partes para implementar y controlar el correcto funcionamiento de las medidas de seguridad en los yacimientos y plantas industriales”, con el objetivo de enfocar las acciones en la prevención de accidentes y proteger la integridad física de los empleados.
Se espera que esta reunión sirva como un punto de partida para establecer nuevas normativas y protocolos que, al menos, busquen mitigar los riesgos asociados con la actividad petrolera y garantizar un entorno laboral seguro para todos los trabajadores.