Reemplazar los electrodomésticos y artefactos a gas del hogar por modelos modernos que cuiden más la energía exige mucho dinero. Pero hay un plan oficial -recién ampliado- al que se puede acudir para que la inversión resulte más accesible.
Desde la heladera, el freezer y el lavarropas hasta el calefón o el termotanque. Desde aires acondicionados frío-calor hasta televisores LED y monitores. Desde el horno hasta los sistemas de iluminación.
Esos y otros aparatos de alto costo se pueden renovar con un préstamo personal a tasa reducida que ahora entrega hasta $100.000.000. Y que se puede devolver en cuotas fijas en pesos a lo largo de seis años, es decir, de acá al 2031.
¿Cómo es el préstamo para cambiar los electrodomésticos y cuáles son sus tasas?
La alternativa se abrió en 2024 a partir de un convenio entre la Secretaría de Energía y el Banco Nación (BNA) para incentivar la adopción de aparatos con alta eficiencia energética, que permitan reducir los consumos habituales de luz y gas.
En ese marco, el mayor banco público del país comenzó a ofrecer una financiación en pesos destinada específicamente a la adquisición de esos “productos sustentables”. Un préstamo que se otorga a sola firma y que se puede devolver en 72 cuotas fijas mensuales.
Durante los primeros meses del año lo máximo que se podía pedir con esta línea eran $50.000.000, pero el BNA decidió recientemente duplicar el tope.
Los intereses a aplicar, en tanto, parten de una tasa nominal anual (TNA) del 42%, muy inferior a la habitual en el mercado (más cercana hoy al 70% o 90%).
La TNA del préstamo especial para productos sustentables varía según el tipo de cliente, siendo de:
- 42% para jubilados, pensionados o retirados que cobran sus haberes en el BNA (o que empiecen a hacerlo pasando allí su cuenta previsional).
- 55% para trabajadores que cobran en el BNA (o que empiecen a hacerlo pasando allí su cuenta sueldo).
- 61% para usuarios que adhieran al paquete de servicios “Cuenta Nación”.
- 65% para jubilados, pensionados y retirados que no cobran en el BNA.
¿Qué aparatos eficientes es posible comprar con el préstamo especial del Banco Nación?
Entre los productos de “reconversión y eficiencia energética” que se pueden adquirir con los fondos del plan figuran:
- Aires acondicionados con tecnología Inverter y clase de eficiencia A++ o superior.
- Ventiladores de techo, pie o pared clase A.
- Heladeras clase A+ o superior.
- Freezers Inverter clase A++ o superior
- Lavarropas A++ o superior.
- Televisores clase A+ o superior.
- Microondas clase A.
- Hornos eléctricos clase A o superior.
- Termotanques eléctricos o a gas clase A.
- Termotanques solares.
- Calefones a gas sin piloto clase A.
- Cocinas a gas clase A++.
- Lavavajillas clase A+ o superior.
- Estufas a gas clase A.
- Lámparas LED clase A++.
También se incluyen productos para ahorrar energía como:
- Sensores de presencia, fotocélulas y timers programables.
- Tomacorrientes Smart Wi-Fi.
- Ventanas y puertas eficientes.
- Cortinas blackout.
- Pinturas aislantes térmicas y reflectantes.
- Burletes adhesivos y para puertas.
- Paneles y calentadores solares.
La lista completa está disponible online. Una vez elegidos los bienes, y antes de recibir el dinero, el interesado debe presentarle al banco las facturas proforma de lo que prevé comprar. Y luego, hasta 60 días después del desembolso del crédito, las facturas definitivas.
¿Qué ingresos se necesitan para acceder al préstamo y de cuánto son las cuotas?
Aunque la asistencia tiene un tope de $100.000.000 en todos los casos, el monto máximo que cada solicitante puede recibir también está determinado por cuánto gana por mes.
Sucede que, según se aclaró, la cuota a pagar no puede afectar más del 35% de los ingresos netos del solicitante que cobra en el BNA; ni más del 30% de los ingresos netos de quienes cobran en otras entidades.
Para conseguir más información e iniciar la solicitud se puede ingresar a la web oficial bna.com.ar.
Fuente Clarín