Asspur convocó a una jornada de paro este miércoles en rechazo al congelamiento salarial y al deterioro de hospitales públicos. En Viedma se realizará una actividad abierta para visibilizar la crisis del sistema sanitario provincial.
El conflicto en el sistema de salud pública de Río Negro suma un nuevo capítulo. Este miércoles, el gremio Asspur realizará un paro provincial con fuerte énfasis en la denuncia del “congelamiento salarial” que, aseguran, ya lleva más de ocho meses. La protesta se enmarca además en una jornada nacional en defensa de la salud pública, a la que adhirieron trabajadores de todo el país.
En la capital provincial, el sindicato convocó a una actividad con participación de la comunidad para dar visibilidad a la situación. “La situación en hospitales y centros de salud es insostenible, con servicios esenciales desabastecidos y condiciones laborales que se siguen deteriorando”, advirtió Marisa Albano, referente gremial de Asspur.
La medida de fuerza coincide con una reunión convocada por el Gobierno en el ámbito de la Función Pública. Sin embargo, desde Asspur remarcaron que no participarán del encuentro, al no tratarse de una instancia específica para discutir la situación del sector salud. “No es una paritaria. No hay propuestas concretas ni voluntad de diálogo real con los trabajadores del área”, afirmó Hugo Rojas, secretario de formación del gremio.
El reclamo incluye fuertes críticas a la gestión del gobernador Alberto Weretilneck y del ministro de Salud, Demetrio Thalasselis. Desde Asspur denuncian un proceso de “vaciamiento sistemático” de hospitales, recortes en recursos humanos, congelamiento salarial y falta de insumos en servicios esenciales. “Nos están llevando a una privatización de hecho, sin ley, por abandono planificado”, acusaron.
Uno de los ejemplos más alarmantes es el hospital Artémides Zatti de Viedma, que, tras un atentado incendiario, continúa operando en condiciones extremadamente precarias. “No hay luz en varias áreas, no hay calefacción, y el suministro de agua es intermitente por riesgo eléctrico. Trabajamos envueltos en frazadas y expuestos al frío”, relataron desde el gremio.
También alertaron sobre el deterioro de ambulancias y la falta de seguridad en los establecimientos. “La atención continúa únicamente gracias al compromiso del personal de salud, no por decisión del gobierno provincial”, remarcaron.
La jornada de este miércoles incluirá concentraciones y actividades de visibilización en distintos puntos de la provincia, con epicentro en Viedma, donde se realizará una convocatoria a partir de las 17 para reclamar medidas urgentes que reviertan la crisis.