31 de mayo de 2024
Neuquén AR

Paro general de la CGT: segunda protesta de la CGT en solo cinco meses de gobierno de Milei

Se trata de una medida de fuerza a la que adhirieron varios gremios y sindicatos. Cómo funcionarán transportes, bancos, hospitales, aeropuertos y escuelas, entre otros.

En medio del decisivo trámite de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, y en un contexto económico-social crítico por el fuerte deterioro de los ingresos de trabajadores, jubilados y los sectores más vulnerables pese a la desaceleración de la inflación de las últimas semanas, la CGT concretará este jueves un nuevo paro general contra Javier Milei. La segunda huelga resuelta por la central obrera a 5 meses de iniciada la gestión libertaria sumará un elemento diferenciador clave respecto al primer paro de 12 horas del 24 de enero: la estratégica adhesión de los gremios del transporte público, que será determinante para la expectativa sindical de garantizar el éxito de la medida de fuerza.

La huelga será también un reflejo de las idas y vueltas en la compleja relación que Milei estructuró con el sindicalismo desde su llegada al poder. Si bien semanas atrás el Gobierno inició un acercamiento con la cúpula cegetista que permitió habilitar un canal de diálogo y a partir de allí gestionar con la dirigencia gremial un hachazo sustancial de la reforma laboral incluida en la Ley Bases, los gestos no terminaron de conformar la ambición de los sindicalistas.

Así, montados sobre el repudio a la presión oficial por imponer un techo a las paritarias y al impacto de las políticas de ajuste sobre múltiples sectores, los espacios más duros de la central obrera, enrolados con Pablo Moyano y el barrionuevismo, redoblaron su ofensiva y forzaron a los grupos más dialoguistas, la alianza que componen “gordos” e “independientes y que dominan la cúpula de la entidad, a asumir un rol más confrontativo con la Casa Rosada.

Frente al endurecimiento sindical el Gobierno desistió de nuevas gestiones para intentar frenar el paro y encarnó desde entonces también una posición más crítica hacia la dirigencia cegetista: primero desautorizó los argumentos de la medida de fuerza (“no tiene pies ni cabeza”, acuso el ministro del Interior, Guillermo Francos), Patricia Bullrich advirtió que se aplicará el protocolo antipiquetes durante la huelga -aunque no hay están previstas movilizaciones- y que se mantendrá habilitada la línea 134 para denunciar extorsiones, y el vocero Manuel Adorni anunció que descontará el día a los trabajadores estatales que se sumen al paro, en un guiño extensivo para que las empresas, provincias y municipios apliquen el mismo mecanismo.

“Los empleados estatales que paren se les descontará sus haberes del día. Quien no va a trabajar y no cumple con su actividad, no cobra”, afirmó Adorni y, tras reforzar la crítica por la docilidad de la CGT con el gobierno de Alberto Fernández, reprochó: “paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre”. “No vas a tener ni quién te sirva el café, Adorni”, le retrucó Rodolfo Aguiar, el titular de ATE, uno de los gremios de la CTA Autónoma que junto a la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky se plegarán a la protesta.

También el propio Milei hizo un fuerte posteo contra el paro general convocado por la CGT. “Yo no paro”, dice la inscripción que levantó el mandatario en una fotografía intervenida que publicó en su cuenta de Instagram.

Las advertencias oficiales por el paro se extendieron, además, a la Secretaría de Transporte, que anticipó este miércoles que se recortarán los subsidios estatales a las empresas de colectivos que no presten servicio durante el paro general. Previsible después de que el gremio de choferes de colectivos de la UTA, cuya adhesión a la huelga estuvo en duda hasta esta semana, oficializó su decisión de paralizar los servicios.

La protesta en el transporte de pasajeros será total: tampoco funcionarán los trenes, los subterráneos porteños, el servicio de taxis y se paralizará la actividad aerocomercial. Con ese cuadro, desde la CGT se entusiasman con una huelga contundente y total (“un parazo”, según la definición de su conducción), aunque descreen que el éxito de la medida pueda forzar cambios sustanciales de la gestión de Milei en el corto plazo.

Los vuelos también sufrirán modificaciones. En la previa al paro general, distintos sindicatos asociados a la actividad aérea aseguraron que adherirán a las medidas de fuerza. En consecuencia, las aerolíneas empezaron este miércoles a cancelar vuelos previstos.

La primera en hacerlo oficial fue el grupo LATAM, que anunció que unos 40 servicios y cerca de 4.600 pasajeros queden afectados. Aerolíneas Argentinas, por su parte, canceló 191 vuelos. La low cost JetSMART y Flybondi también informaron cancelaciones. El resto de las empresas están diseñando sus nuevos cronogramas.

Tampoco habrá prestación de tareas en los aeropuertos ni servicio logístico de camiones: el pleno de las actividades del transporte aéreo, marítimo, terrestre y portuario no trabajarán al sumarse a la protesta la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) y los dos sindicatos principales de la UGATT.

Ante las complicaciones para movilizarse, en CABA anunciaron que se liberará el estacionamiento medido durante todo el día.

Los vuelos se verán afectados por el paroLos vuelos se verán afectados por el paro

Bancos y comercios

Los bancos también estarán cerrados. La Asociación Bancaria ratificó que se plegará al paro general convocado por la CGT y adelantó que por ese motivo no habrá atención en ninguna entidad financiera del país.

“Porque la política económica llevada a cabo por el Gobierno Nacionalno para de perjudicar a los trabajadores y al pueblo en su conjunto, mientras favorece descaradamente a grandes empresarios, grupos económicos y al poder real, la Asociación Bancaria adhiere a la medida de fuerza dispuesta por la Confederación General del Trabajo”, señalaron desde el gremio que lidera Sergio Palazzo.

Más allá de que el paro afecte la atención presencial, el resto de los servicios bancarios como home banking, aplicaciones, recarga de red de cajeros funcionarán de manera normal.

Las entidades bancarias no funcionarán durante la huelga

Las entidades bancarias no funcionarán durante la huelga

En cuánto a los comercios, se espera que las grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no abran este jueves. Esto es a partir de que laFederación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se plegara a la convocatoria.

Sin embargo, el acatamiento podría no ser unánime. La Cámara Argentina de Comercio rechazó el paro y les pidió a sus afiliados que abran con normalidad.

Qué pasará con los hospitales y las escuelas

El paro general también afectará la salud. El sindicato de Sanidad, que encabeza Héctor Daer en los hospitales privados, como también las organizaciones que trabajan en la salud pública, se adhirieron a la medida de fuerza.

De este modo, solamente se mantendrá el servicio de emergencias, tal como suele ocurrir ante estas situaciones, y las cirugías programadas serán pospuestas.

Por otro lado, el sistema educativo también se plegará al paro. El gremio CTERA, el principal sindicato docente, ratificó su postura de apoyo a la medida en todas las escuelas públicas del país, como así también lo hicieron ATE y UPCN, que formarán parte de la acción gremial.

Los hospitales solo atenderán urgenciasLos hospitales solo atenderán urgencias

En este sentido, las clases se verán afectadas en gran parte de Argentina. En CABA, por su parte, los colegios funcionarán y desde el gobierno porteño anunciaron que se les descontará el día a los maestros que adhieran al paro

Con respecto a las escuelas privadas, muchas anunciaron que permanecerán abiertas para los alumnos que puedan asistir a pesar del paro de transporte público.

Además, otros sindicatos también se manifestaron a favor de la huelga, tales como FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos) y Luz y Fuerza.

Estaciones de servicio, gastronomía y recolección de residuos

Las estaciones de servicio estarán abiertas, pero los trabajadores del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, liderado por Carlos Acuña, sí adherirán al paro, por lo que la atención podría ser reducida.

“La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, comunican que no adherirán a la medida de fuerza programada por la CGT para el día 9 de mayo de 2024, por lo cual todas las estaciones de servicio del país asociadas a las distintas Federaciones y Cámaras integrantes de esta Confederación trabajarán normalmente para suministrar el combustible que el público en general requiera. Respetamos el derecho de huelga, pero entendemos que los empleados cuentan con los medios necesarios para que a través de los acuerdos paritarios vigentes puedan encontrar las vías de solución democráticas a sus verdaderos reclamos laborales”, anunciaron en un comunicado.

Además, la recolección de residuos será suspendida durante todo el día, reanudando la actividad a partir de la medianoche.

Las estaciones de servicio no atenderán al públicoLas estaciones de servicio no atenderán al público

En cuánto al sector gastronómico, si bien el sindicato UTHGRA se sumó al paro, no todos los restaurantes ni bares cerrarán durante todo el día. En este sentido, se espera que la respuesta de los establecimientos sea variada.

Actividades recreativas

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público adhirió al paro general, por lo que habrá suspensión de algunas funciones de cines y teatro.

También se sumó la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles. En este sentido, aquellas entidades deportivas en donde el personal esté afiliado al gremio también sufrirán modificaciones en sus actividades.

Con información Agencias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
pepin
adorni
tolosa paz

Novedades

Últimas noticias

Timeline

31
mayo
2024
31
mayo
2024
31
mayo
2024
31
mayo
2024
31
mayo
2024
31
mayo
2024
31
mayo
2024