Neuquén AR

Paritarias municipales en Bariloche: Soyem pide un 20% de aumento semestral y el municipio insiste en ajustarse a la inflación

El gremio definió su postura en una asamblea y busca mejorar los salarios por encima del índice inflacionario. El Ejecutivo local se mantiene firme en su criterio de aumentos según el Indec.

 

 

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche retomará las negociaciones paritarias el próximo lunes con una exigencia de aumento salarial del 20% escalonado entre febrero y agosto. La decisión fue tomada en una asamblea realizada ayer, donde los trabajadores plantearon la necesidad de ajustar sus ingresos ante el incremento del costo de vida en la ciudad.

Sin embargo, el intendente Walter Cortés se mantiene firme en su postura de ajustar los salarios únicamente según la inflación nacional medida por el Indec, sin contemplar diferencias regionales. En enero, el índice oficial registró un aumento del 2,2%, cifra que el gremio considera insuficiente para la realidad económica local.

Debate sobre el cálculo de la inflación

Desde el Soyem, el secretario de Acción Social, Juan Ivanissevich, argumentó que el índice nacional no refleja la situación de Bariloche, donde los costos de servicios y alquileres son notablemente más altos que en otras partes del país. Como alternativa, el sindicato propone utilizar el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que en enero fue del 3% y pondera en mayor medida el impacto de servicios y vivienda. “No es una chicana, como dice el intendente. Es necesario un análisis técnico sobre la evolución del costo de vida real en la ciudad”, sostuvo Ivanissevich.

El gremialista remarcó que el mayor costo de vida en Bariloche, especialmente en alquileres, transporte y servicios, debería ser considerado en la negociación, algo que el municipio no está dispuesto a reconocer hasta el momento.

El último acuerdo salarial alcanzado entre el Soyem y el municipio fue en noviembre de 2024, con una suba del 3,2% mensual hasta enero. En ese entonces, el Ejecutivo había comenzado ofreciendo 2,7% por mes, mientras que el gremio exigía 5%, logrando un punto medio tras varios días de negociaciones y medidas de fuerza.

Ahora, la discusión salarial se da en medio de un nuevo conflicto entre el sindicato y el intendente Walter Cortés, quien recientemente suspendió el pago de los salarios a los dirigentes con licencia gremial. Esta medida generó tensiones adicionales y podría influir en el tono de la negociación.

El encuentro del próximo lunes será clave para definir si hay margen de acuerdo entre las partes o si se profundiza el conflicto. Mientras el gremio insiste en un 20% semestral, el municipio se mantiene en su criterio de ajuste según la inflación nacional, lo que anticipa una negociación difícil.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
vuelco traful
incendio
choque 22 uti

Novedades

Últimas noticias

Timeline

17
julio
2025
16
julio
2025
16
julio
2025
16
julio
2025
16
julio
2025
16
julio
2025
16
julio
2025