El movimiento se produjo cerca de un equipo de fractura hidráulica operado por YPF. Ya suman casi 40 los sismos registrados en Neuquén durante 2025.
Un nuevo temblor volvió a sacudir este domingo la zona de Vaca Muerta, en cercanías de la localidad neuquina de Añelo. El evento fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que precisó que el sismo tuvo una magnitud de 3 en la escala de Richter y se registró a una profundidad de 7 kilómetros.
El epicentro se ubicó a 91 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén y 94 kilómetros al noroeste de General Roca, muy cerca de un equipo de fractura hidráulica (fracking) que opera YPF en el área conocida como Aguada del Chañar. El evento ocurrió a las 04:48 de la madrugada de este domingo, según detalló el informe oficial.
Vaca Muerta acumula casi 40 sismos en lo que va del año
Este nuevo movimiento sísmico se suma a una seguidilla de eventos registrados en la región durante 2025. Según el Observatorio de Sismicidad Inducida —integrado por un grupo de investigadores especializados—, ya se contabilizan 39 sismos en Neuquén en lo que va del año. De ese total:
-
31 sismos estarían vinculados a la actividad de fractura hidráulica.
-
8 sismos responderían a mecanismos naturales.
En particular, los últimos eventos registrados muestran una coincidencia espacial con las operaciones de fractura que distintas empresas llevan adelante en áreas de explotación no convencional, como Bajada del Palo Oeste y Aguada del Chañar.
El debate sobre la sismicidad inducida
La aparición recurrente de movimientos sísmicos en zonas donde se realizan operaciones de fracking ha reactivado el debate sobre la llamada “sismicidad inducida”. Si bien los sismos registrados hasta el momento son de baja magnitud y no han producido daños, diversos especialistas advierten sobre la necesidad de monitorear de forma continua el fenómeno, debido al incremento de la frecuencia.
Desde los organismos técnicos insisten en que estos eventos son consecuencia de los cambios de presión en las capas profundas del subsuelo, generados por la inyección de fluidos a alta presión propia del método de explotación no convencional.
Reclamos por mayor control y transparencia
En paralelo, organizaciones ambientales y sectores de la comunidad científica reclaman mayor transparencia en la difusión de datos y un seguimiento exhaustivo de los efectos de la actividad hidrocarburífera sobre el subsuelo. Proponen la creación de un sistema de monitoreo público y permanente, con acceso abierto a la información sísmica vinculada a Vaca Muerta.
El fenómeno de la sismicidad inducida sigue sumando preocupación en una de las principales zonas productivas de gas y petróleo del país, mientras la industria continúa expandiendo su actividad y los registros de movimientos sísmicos no dejan de aumentar.