Desde el próximo lunes, la tarifa del transporte urbano en Bariloche sufrirá un nuevo incremento del 17,5%, que llevará el precio del boleto común a $1.895,10 para quienes no están registrados como residentes. En tanto, quienes viven en la ciudad pagarán $1.421,32, ya que se mantiene el subsidio municipal del 25%.
El aumento, autorizado mediante resolución firmada por el intendente Walter Cortés, responde de forma íntegra a lo solicitado por la empresa Mi Bus, concesionaria del servicio. Desde el municipio señalaron que el ajuste tarifario es consecuencia de “una importante crisis económica” que impacta sobre el sistema y “pone en riesgo la continuidad del servicio”.
El último aumento había sido en noviembre de 2024, cuando la tarifa se había fijado en $1.612,73 para no residentes y $1.209,54 para residentes. La suba reciente se aplicará apenas se adecuen los equipos de lectura de la tarjeta SUBE, lo cual podría demorar unos días.
Tarifas especiales para tramos largos
El nuevo cuadro tarifario incluye también precios diferenciados para los recorridos de mayor distancia. Por ejemplo:
-
Centro – Llao Llao: $4.232,13
-
Centro – Aeropuerto: $5.800
-
Centro – Cerro Catedral: $6.534,97
En este último tramo el valor apenas varió, ya que la tarifa anterior era de $6.490,19.
Subsidios en caída y beneficios para estudiantes
Desde el año pasado, el gobierno nacional suspendió los subsidios al transporte urbano en ciudades del interior, y la provincia mantiene un aporte limitado. El municipio, por su parte, sostiene el subsidio que permite a los residentes pagar un boleto con 25% de descuento.
El intendente Cortés defendió el aumento y lo diferenció de la política adoptada para otra tarifa regulada por el Ejecutivo local, como es el pase de esquí del cerro Catedral, que se congeló para incentivar el turismo.
Los estudiantes de todos los niveles de escuelas públicas y de gestión social conservarán el beneficio del boleto gratuito, según confirmaron desde la comuna.