Neuquén AR

Neuquén será sede del foro “Estado, empresas, sociedad: hacia políticas de inclusión”, organizado por Consenso Patagonia

La ciudad de Neuquén acogerá la próxima semana el foro “Estado, empresas, sociedad: hacia políticas de inclusión”, organizado por Consenso Patagonia, un evento que ya genera controversia debido a la inclusión de un panel dedicado a la figura de Julio Argentino Roca, cuya “Campaña del Desierto” ha sido históricamente repudiada por las comunidades indígenas.

El foro, que se realizará el 3 de octubre en el Neuquén Tower Hotel, surge en un contexto de tensiones con las comunidades mapuches que recientemente realizaron bloqueos en Vaca Muerta. A pesar de las protestas, el evento promete abordar las políticas de inclusión entre el Estado, las empresas y las comunidades indígenas, con el objetivo de encontrar puntos en común para la integración.

Un foro bajo la lupa

El gobernador Rolando Figueroa será el encargado de inaugurar el encuentro, que contará con la participación de funcionarios provinciales y nacionales. Sin embargo, la convocatoria ha sido criticada por sectores mapuches, quienes ven el evento como una estrategia para minimizar sus reclamos territoriales, especialmente después de los bloqueos a las tratadoras de residuos petroleros la semana pasada.

Uno de los momentos más controvertidos será el panel dedicado a Julio Argentino Roca, con la participación de Carolina Carman, directora del Museo Roca. La exposición se centrará en “Historia de la frontera pampeano-patagónica y debates en torno a la figura de Julio A. Roca”, una temática que promete avivar el debate sobre el papel de Roca en la historia argentina y su impacto en las comunidades originarias.

Participación gubernamental y ausencia clave

A pesar de que el foro contará con la presencia de Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano de Neuquén, en un panel sobre políticas indígenas, la ausencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, ha llamado la atención. Tobares ha sido uno de los principales interlocutores con las comunidades mapuches y su exclusión del evento parece contradictoria en un foro que busca debatir sobre inclusión y diálogo con los pueblos originarios.

Además, el evento contará con la participación de Claudio Avruj, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y Cristian Larsen, titular de la Administración de Parques Nacionales. También habrá un panel internacional con la presencia de Tahis Días Gonçalves, de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas de Brasil (FUNAI), quien compartirá su experiencia en el monitoreo territorial.

El papel de las empresas y la sociedad civil

Un bloque del foro estará dedicado a la exposición de casos de colaboración entre empresas, ONGs y comunidades mapuches, donde se presentarán experiencias de trabajo conjunto. Esta instancia busca mostrar ejemplos de éxito en la integración de las comunidades indígenas con el sector empresarial y estatal, en un esfuerzo por reducir la conflictividad territorial en la región.

El debate en torno a Roca y los desafíos futuros

El panel dedicado a Roca será uno de los más discutidos. Para cerrar el evento, el escritor y filósofo Santiago Kovadloff reflexionará sobre los desafíos que enfrenta la sociedad argentina en torno a la inclusión y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas.

Consenso Patagonia y su origen en los conflictos territoriales

Consenso Patagonia, organizador del foro, es una organización surgida en 2021 en Bariloche, como respuesta a los conflictos por la toma de tierras en Villa Mascardi. Sus miembros, preocupados por la falta de acción estatal ante la creciente conflictividad territorial en el sur, buscan generar espacios de diálogo y propuestas de solución. Sin embargo, para algunos sectores indígenas, su enfoque ha sido criticado por priorizar los intereses privados sobre los derechos territoriales de las comunidades mapuches.

El foro promete abrir un debate profundo sobre la relación entre el Estado, las empresas y las comunidades indígenas, pero también ha generado tensiones en una provincia marcada por los conflictos territoriales en torno a Vaca Muerta y la Patagonia.

Fuente Urgente 24

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
rolo junini
WhatsApp Image 2025-01-14 at 11.34
epas chocon

Novedades

Últimas noticias

Timeline

26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
25
enero
2025
25
enero
2025