El evento busca visibilizar desigualdades estructurales y promover acciones preventivas, con foco en la responsabilización de los varones.
El próximo viernes 13 de diciembre, el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén será el escenario de una jornada destinada a abordar las violencias de género desde una perspectiva integral. Bajo el título “Responsabilización de los varones e impacto en la vida de las mujeres”, el encuentro se desarrollará de 9 a 13 horas y estará organizado por el programa provincial de contención y acompañamiento a las violencias, dependiente de la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo.
La iniciativa está dirigida a organismos del sistema de protección, especialistas, y cualquier persona interesada en participar de un espacio de intercambio y reflexión. El eje principal será trabajar sobre las desigualdades históricas que perpetúan las violencias, con un enfoque preventivo centrado en las masculinidades.
Mesas temáticas y enfoque multidisciplinario
Durante la jornada se desarrollarán dos mesas temáticas lideradas por profesionales especializados. La Línea 148 abordará el tema “Riesgo de femicidio: autonomía y consentimiento. Alcances de la intervención”, mientras que el Dispositivo de Atención a Varones (DAV) tratará la importancia de trabajar con quienes ejercen violencia para reducir las desigualdades de género.
Además, se analizarán factores como el consumo problemático, el impacto del contexto geográfico y las demandas de atención en situaciones de violencia. Estas discusiones buscarán ofrecer una perspectiva integral que permita construir soluciones a largo plazo.
Declaraciones de Valeria Alessi
Valeria Alessi, directora provincial de la Línea 148 y del DAV, destacó el rol crucial de estas herramientas en la lucha contra las violencias de género. “No estamos frente a problemas aislados, sino a desigualdades estructurales que afectan a mujeres, disidencias e infancias. Es fundamental un Estado presente que garantice derechos y elimine barreras económicas y geográficas para el acceso al sistema de protección”, afirmó.
Inscripciones y transmisión
El evento será de acceso libre y gratuito. Los interesados en asistir presencialmente deben inscribirse mediante un formulario habilitado por la organización. Para quienes no puedan asistir, se realizará una transmisión en vivo a través del canal de YouTube del programa provincial.
Esta jornada representa un espacio único para generar conciencia, fortalecer el acompañamiento a las víctimas, y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.