Neuquén AR

Neuquén garantiza que los 272 médicos residentes seguirán en relación de dependencia

El ministro de Salud, Martín Regueiro, aseguró que las residencias seguirán bajo la ley provincial 3438, con aportes, vacaciones y aguinaldo. La postura contrasta con los cambios que impulsa Nación, donde el sistema pasará a ser de becas.

Frente a la incertidumbre generada por la decisión del gobierno nacional de transformar la relación laboral de los médicos residentes en un sistema de becas, el Gobierno de Neuquén salió a llevar tranquilidad. El ministro de Salud, Martín Regueiro, confirmó que en la provincia se mantendrá el régimen actual, que reconoce a los residentes como trabajadores en relación de dependencia, con todos los derechos laborales vigentes.

“Frente a los cambios de Nación, nosotros queremos decirles que se queden tranquilas y tranquilos porque vamos a seguir con la misma lógica con la que ya venimos trabajando: las residencias seguirán siendo en relación de dependencia con aportes, obra social, vacaciones, aguinaldo y sueldos justos”, expresó el ministro.

Regueiro recordó que en Neuquén las residencias están reguladas por la ley provincial 3438, que reconoce a los residentes como parte del talento humano del sistema de salud. Enfatizó que no se trata de estudiantes en formación, sino de profesionales recibidos que eligen el sistema público neuquino para especializarse y realizar su etapa de posgrado.

En la actualidad, 272 médicos residentes se desempeñan en hospitales y centros de salud de la provincia, distribuidos en 33 especialidades y en 16 sedes de formación. Según detalló el ministro, el salario bruto de un residente asciende a 4.300.000 pesos —incluyendo aportes y cargas sociales— y el salario de bolsillo ronda los 2.270.000 pesos.

Más interés por el sistema de salud neuquino

El sistema de residencias de Neuquén viene registrando un sostenido interés por parte de profesionales de distintas regiones del país. En 2024 hubo 160 cupos disponibles y se inscribieron 269 personas. Este año, la inscripción creció: con 161 cupos ofertados, se anotaron 309 postulantes.

Desde el Ministerio de Salud se subraya que este crecimiento refleja no solo el atractivo de las especialidades ofrecidas, sino también la seguridad jurídica y laboral que ofrece el régimen provincial. “Estamos convencidos de que esto es una política de salud pública, y no un gasto. Invertimos en profesionales que se quedan a trabajar en nuestro sistema y que son parte de una red sanitaria en expansión”, afirmó Regueiro.

Contraste con Nación

Mientras tanto, el gobierno nacional avanza con la transformación de las residencias en un sistema de becas, lo que implicará la eliminación de la relación laboral, y, por ende, de derechos como el acceso a obra social, aportes jubilatorios o aguinaldo. Esa decisión generó fuertes rechazos en varias provincias, en sindicatos médicos y en residentes que reclaman por sus derechos laborales adquiridos.

En ese contexto, la postura del gobierno neuquino marca una diferencia sustancial y es observada por otros distritos que evalúan alternativas frente al ajuste impulsado por Nación. Desde el Ministerio de Salud provincial insisten en que mantener el régimen actual es una decisión política, orientada a fortalecer el sistema público de salud y ofrecer condiciones laborales dignas a quienes lo integran.

“La salud se sostiene con profesionales formados, comprometidos y bien remunerados. No hay sistema público fuerte si precarizamos a quienes lo sostienen todos los días”, concluyó Regueiro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
neuquen tiempo
gol choque
heller directora

Novedades

Últimas noticias

Timeline

09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025