Neuquén AR

Neuquén consolida su perfil exportador: Vaca Muerta generó el 78% del petróleo que Argentina vendió al exterior en 2025

En los primeros meses del año, la provincia exportó un promedio de 192.000 barriles diarios gracias al empuje del shale. El crecimiento supera en un 24% los registros de 2024 y marca un récord en recaudación para la economía neuquina.

Neuquén volvió a posicionarse como la principal provincia exportadora de petróleo del país, gracias al rendimiento de Vaca Muerta. Según datos oficiales, el 78% del petróleo que Argentina vendió al exterior durante el primer cuatrimestre de 2025 provino de la Cuenca Neuquina. En total, se exportaron 192.000 barriles por día desde Neuquén, sobre un total nacional de 245.000.

El dato representa un aumento del 24% respecto al promedio nacional de exportaciones petroleras del año pasado, y reafirma el peso estratégico de los yacimientos no convencionales para la economía provincial.

Auge exportador y mejora en la recaudación neuquina

Un informe de la consultora Economía & Energía señala que la suba en los envíos de crudo desde Neuquén está estrechamente vinculada al desempeño del shale oil, que domina las operaciones en los bloques más productivos de Vaca Muerta. En apenas un año, las exportaciones de petróleo desde la Cuenca Neuquina sumaron 20.000 barriles diarios adicionales.

Este salto permitió mejorar la recaudación por regalías, uno de los pilares del ingreso provincial. Aunque los precios internacionales bajaron respecto a 2024 —el Brent promedió US$73,9 en el primer cuatrimestre, frente a los US$84,7 del año pasado—, el mayor volumen exportado compensó esa caída.

Las estimaciones del Indec indican que Argentina recaudó US$2.159 millones por exportaciones de crudo entre enero y abril, de los cuales más de US$1.600 millones corresponderían a ventas originadas en Neuquén.

Producción récord y estancamiento en la refinación

Mientras las exportaciones crecen, la capacidad de refinación local se mantiene estable. Las refinerías del país procesaron en el primer cuatrimestre de 2025 un promedio de 523.000 barriles diarios, cifra similar a los dos años anteriores.

Este estancamiento reafirma una tendencia estructural: cada nuevo barril producido tiende a destinarse a la exportación. En el caso de Neuquén, la brecha entre lo producido y lo refinado a nivel nacional permite orientar parte de su producción a mercados internacionales, generando divisas y fortaleciendo las finanzas provinciales.

Perspectivas: ¿puede crecer más?

La proyección de precios del Brent por encima de los US$70 para el segundo semestre, junto con la expansión de infraestructura de transporte (como el oleoducto Vaca Muerta Sur), alienta expectativas de nuevos récords exportadores para Neuquén.

En 2024, la provincia contribuyó a que las exportaciones petroleras nacionales superaran los US$5.400 millones. Si se mantiene el ritmo actual, los analistas anticipan que ese monto podría ser superado este año.

La política energética nacional, combinada con el dinamismo de las operadoras radicadas en la provincia, pone a Neuquén en el centro del nuevo mapa energético argentino.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
carga auto
oleoducto vaca muerta sur
startup vaca muerta

Novedades

Últimas noticias

Timeline

09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025
09
julio
2025