Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas convocaron a una movilización y eventos en distintos puntos de la provincia para recordar a las víctimas de la dictadura.
Este lunes 24 de marzo, al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar de 1976, Neuquén se sumará a la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con una serie de actividades en la capital provincial y otras localidades. La jornada incluirá marchas, intervenciones artísticas y actos organizados por organismos de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones políticas y sociales.
Movilización en Neuquén capital
En la ciudad de Neuquén, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) convocó a una marcha que partirá a las 19:30 desde el monumento a San Martín.
La consigna de este año es “Los 30.000 presentes. Fue genocidio, ni un paso atrás”, y el recorrido incluirá las avenidas Olascoaga y Argentina, finalizando con un acto donde se leerá un documento en memoria de las víctimas de la dictadura. Se espera la participación de diversas organizaciones, familias y ciudadanos comprometidos con la lucha por los derechos humanos.
Otras actividades en la provincia
Además de la movilización en la capital, en distintos puntos de Neuquén se llevarán a cabo actividades conmemorativas:
- Centenario: Se realizará una jornada de reflexión en la Plaza de la Memoria, con la proyección de documentales y la lectura de testimonios de familiares de desaparecidos.
- Zapala: Organismos locales organizaron un evento en la Plaza de los Próceres a las 17 horas, con expresiones artísticas y una radio abierta.
- Cutral Có y Plaza Huincul: Ambas localidades compartirán una actividad en conjunto con intervenciones urbanas y una caminata por la memoria.