Provincia y municipio destinarán fondos para la compra de equipamiento clave en la identificación de drogas. El Poder Judicial firmó un convenio con el MPF de CABA para fortalecer la capacitación del personal.
El gobierno de la provincia de Neuquén y la Municipalidad de Neuquén anunciaron la asignación de fondos específicos para la puesta en marcha de un laboratorio de toxicología, que permitirá mejorar el análisis de sustancias en investigaciones sobre narcomenudeo. La iniciativa, gestionada por el Poder Judicial, busca optimizar los recursos disponibles en el marco de la desfederalización de la ley de drogas.
En paralelo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPF CABA) para la formación y capacitación de los técnicos que operarán los nuevos equipos.
Tecnología clave para combatir el tráfico de drogas
Según fuentes oficiales, los fondos serán destinados exclusivamente a la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación. Se prevé la incorporación de al menos dos cromatógrafos gaseosos, dispositivos esenciales para determinar si una sustancia incautada en un operativo policial es ilícita o no. Actualmente, la provincia cuenta con un solo equipo de este tipo, operado por Gendarmería Nacional.
Además, se adquirirá un dispositivo móvil de prueba FTIR, basado en espectroscopía infrarroja, que permite la identificación precisa de sustancias psicoactivas y otros compuestos peligrosos. También se contempla la compra de precursores y reactivos necesarios para la realización de pruebas de narcotest.
Convenio para la capacitación del personal
El acuerdo firmado entre el TSJ y el MPF de CABA tiene como eje central la cooperación técnica y académica entre ambas instituciones. La vocal del TSJ, Soledad Gennari, y el fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, rubricaron el convenio, que establece el intercambio de conocimientos, la asistencia técnica y el desarrollo de estrategias conjuntas para fortalecer el trabajo del laboratorio.
Las capacitaciones incluirán cursos, seminarios, talleres y jornadas de formación para los técnicos y peritos que operarán los equipos. También se prevé la realización de estudios e investigaciones en conjunto, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.
Presentación del Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico
En el marco de estas iniciativas, el fiscal general José Gerez presentó el “Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas” ante funcionarios del Poder Ejecutivo provincial. Durante la reunión, destacó la decisión del gobernador Rolando Figueroa de asumir la responsabilidad de investigar y juzgar el narcomenudeo con recursos propios.
“El desafío ahora es definir métricas de evaluación que no se limiten a la cantidad de droga incautada o personas detenidas, sino que también midan la reducción del impacto del microtráfico en los barrios de la provincia”, expresó Gerez.
El encuentro contó con la participación de representantes de diversas áreas del gobierno provincial, incluyendo Género, Juventudes, Cultura y Discapacidad, con el objetivo de articular estrategias integrales para enfrentar la problemática del narcotráfico desde una perspectiva social y de seguridad.
Con la implementación de estas medidas, Neuquén busca fortalecer sus capacidades en la lucha contra el narcomenudeo y garantizar procesos de investigación más eficientes, con tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado.