Neuquén AR

Milei promete el fin de la inflación y proyecta un dólar a la baja tras la apertura del mercado cambiario

El Presidente defendió el nuevo esquema de flotación administrada, negó que se trate de una devaluación y afirmó que en 2026 “la inflación desaparecerá”. También anticipó una baja sostenida del riesgo país y el fortalecimiento de las reservas.

 

 

En el primer día de vigencia del nuevo régimen cambiario sin cepo, el presidente Javier Milei trazó un panorama optimista sobre el futuro económico del país y aseguró que la inflación “va a desaparecer” en la segunda mitad de 2026. Además, negó que la medida represente una devaluación y destacó que el tipo de cambio tenderá a la baja por efecto de los fundamentos monetarios.

Durante una entrevista en el canal digital Neura, el mandatario detalló el funcionamiento de las bandas cambiarias, que oscilan actualmente entre los $1.000 y $1.400, y explicó que el Banco Central intervendrá solo si el dólar perfora los límites: comprará divisas si el precio cae por debajo del piso y venderá si se ubica por encima del techo. El rango se ajustará cada mes: el piso bajará un 1% y el techo subirá en igual proporción.

“El tipo de cambio no va a subir. No es una devaluación. De hecho, la banda inferior está por debajo del tipo de cambio oficial previo”, afirmó Milei, al tiempo que insistió en que todos los indicadores monetarios “apuntan a un dólar a la baja”.

Entre los puntos salientes de su discurso, Milei subrayó que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla una acumulación de USD 4.000 millones en reservas, y que el país está a punto de cumplir los 16 puntos de ajuste fiscal necesarios para acceder a un entendimiento comercial más amplio con Estados Unidos.

Además, aseguró que el riesgo país —que se ubicó en torno a los 760 puntos— caerá por debajo de los 500 en los próximos meses, lo que permitiría al Gobierno refinanciar vencimientos de deuda sin recurrir a nuevas divisas.

“Hoy los bonos subieron más de 5% y recibimos el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos. Es un día histórico”, enfatizó Milei.

Respecto a la inflación, el Presidente sostuvo que los efectos de la emisión monetaria del gobierno anterior aún se están “purgando”, pero que el proceso se completará en diciembre de este año. “Yo dejé de emitir a mediados de 2024, por lo tanto, a mediados de 2025 se termina el efecto inflacionario. A partir de ahí, la inflación va a desaparecer”, sentenció.

También cuestionó a los empresarios que remarcan precios por encima de lo que permite el nuevo contexto: “Los que remarcan se van a quedar sin demanda. O bajan los precios o quiebran. Yo no les voy a decir qué precio poner, pero el mercado se va a encargar solo”.

Por último, adelantó que el Gobierno apunta a eliminar aranceles de importación sobre un conjunto de bienes, en línea con su programa de apertura económica y desregulación comercial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
jubilados
francos
cristina causa vialidad corte suprema

Novedades

Últimas noticias

Timeline

28
abril
2025
28
abril
2025
28
abril
2025
28
abril
2025
28
abril
2025
28
abril
2025
28
abril
2025