Neuquén AR

Milei busca cerrar un acuerdo clave con el FMI en Washington para definir el futuro económico de Argentina: optimismo en el Gobierno

El Presidente se reunirá con Kristalina Georgieva en Washington antes de asistir a la asunción de Donald Trump. El Gobierno confía en un desembolso de al menos 11.000 millones de dólares.

 

Javier Milei, presidente de la Nación, partió este jueves rumbo a Estados Unidos acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y una reducida comitiva. El objetivo principal del viaje es una reunión clave con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, programada para este domingo en Washington.

El encuentro, solicitado por el propio organismo, busca afinar los detalles de un acuerdo que, según fuentes oficiales, está prácticamente cerrado. “Todo indica que vamos a ponerle el moño al paquete”, aseguraron desde el entorno presidencial.

La reunión, que se da en un contexto de elogios del FMI hacia las políticas implementadas por el Gobierno argentino, será un punto crucial para definir el monto del desembolso y los términos del nuevo programa financiero.

Altas fuentes del Ejecutivo señalaron que el piso del desembolso podría ser de 11.000 millones de dólares, monto necesario para resolver lo que Milei denomina “el problema de stock del Banco Central” y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. “También podría ser más”, anticiparon.

El viaje ocurre tras un 2024 en el que Argentina logró cerrar con superávit financiero por primera vez en 16 años. Además, el FMI actualizó sus proyecciones económicas, pronosticando un crecimiento del 5% del PBI en 2025 y 2026, impulsado por políticas fiscales contractivas que redujeron la inflación.

“El Gobierno argentino implementó un programa sólido de estabilización y crecimiento, convirtiéndose en uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, destacó Georgieva días atrás.

Además de la reunión con Georgieva, Milei asistirá a la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, fortaleciendo la relación bilateral en un momento clave para la economía argentina.

Aunque el Gobierno confía en el cierre del acuerdo, también cuenta con un plan alternativo en caso de que no se concreten los términos esperados. “Dos de los principales fondos de inversión están dispuestos a aportar el dinero necesario”, aclararon.

La reunión técnica se centrará en temas como la relación deuda-producto, la política fiscal, las tasas de crecimiento y la de interés de mercado. Según el Gobierno, estos serán los últimos ajustes para asegurar un programa que permita consolidar el proceso de estabilización económica iniciado en 2024.

Milei, quien ha participado activamente en las negociaciones, expondrá los fundamentos técnicos del programa, tal como recomendó Georgieva. El mandatario considera que su especialidad en crecimiento económico será clave para cerrar este capítulo financiero y sentar las bases para el futuro del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
desempleo argentina
martin menem
caputo y georgieva

Novedades

Últimas noticias

Timeline

27
abril
2025
27
abril
2025
27
abril
2025
27
abril
2025
27
abril
2025
27
abril
2025
27
abril
2025