Neuquén AR

Miguel Pichetto evalúa competir en las legislativas por Río Negro y habla de una “cuenta pendiente” con la provincia

El exsenador y actual auditor general no descartó postularse en las elecciones de octubre. Aseguró que aún no tomó una decisión, pero que siente un vínculo inconcluso con Río Negro y destacó su trayectoria política nacional.

Miguel Ángel Pichetto, actual auditor general de la Nación y figura histórica del peronismo rionegrino, dejó abierta la posibilidad de competir en las elecciones legislativas de octubre. En una entrevista con Radio Seis, el exsenador aseguró que aún está evaluando su participación, aunque reconoció que tiene una “cuenta pendiente” con la provincia.

“No lo tengo decidido todavía, hay tiempo para resolver eso, es un tema que estoy analizando y pensando, un proceso que tiene que ver también con mi propia vida”, sostuvo Pichetto. “Defender los intereses de Río Negro en el Senado sería importante, pero no lo tengo resuelto”, agregó.

Al ser consultado sobre sus motivaciones, explicó que su decisión no se basa en una cuestión personal. “La política no es algo individual, hay que pensarla en función de los contextos, de los procesos de polarización que se pueden dar y que impactan en las provincias. Yo lo que no quiero es sufrir”, afirmó.

Una trayectoria resiliente

Pichetto repasó su trayectoria y aseguró que su vida política ha estado marcada por la capacidad de resistir la adversidad. “Algunos creían que estaba terminado cuando perdí la elección para gobernador por segunda vez. Sin embargo, fui candidato a vicepresidente con Macri. Tengo una gran capacidad de adaptación a la frustración”, aseguró.

Recordó también su candidatura a gobernador en 2007 como una experiencia “muy dura”. “Estaba pleno, entero, con un radicalismo decadente y un gobierno que no daba respuestas. Hice una gran tarea en la provincia, obras, universidad, pero el gobierno nacional en ese momento no me acompañó”, señaló en referencia a la administración de Cristina Fernández de Kirchner. “Néstor Kirchner tenía otro candidato: Miguel Saiz. A mí no me dieron el respaldo”, enfatizó.

Tres meses después de esa derrota, Pichetto fue candidato a senador y venció al líder radical Pablo Verani, consolidando su lugar como referente nacional.

“Una cuenta pendiente” con Río Negro

Pichetto admitió que siente que le quedó un vínculo inconcluso con la provincia. “Con Río Negro tengo la sensación de una cuenta pendiente, un tema con la sociedad. En aquel momento no se recibió con claridad el mensaje de que yo era el hombre indicado. Hay que saber procesar la respuesta de la sociedad y seguir adelante”, reflexionó.

El recuerdo de la vicepresidencia con Macri

También habló de su paso como candidato a vicepresidente en la fórmula de Juntos por el Cambio en 2019, acompañando a Mauricio Macri. “Fue una experiencia extraordinaria, recorrimos todo el país. Creo que hicimos los últimos actos de masas en la Argentina. Ya no existen más. Esa campaña fue un gran esfuerzo y el 41% de los votos que obtuvimos fue un freno al avance total del kirchnerismo”, evaluó.

A semanas de que se cierren las alianzas y se definan las listas para los comicios del 26 de octubre, Pichetto no confirmó si volverá a competir, pero su nombre ya suena con fuerza entre las posibles figuras que podrían disputar una banca en representación de Río Negro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
edersa
alison
paro ate nacional

Novedades

Últimas noticias

Timeline

10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025