Neuquén AR

Masiva protesta en Neuquén: jubilados, gremios y organizaciones sociales pidieron aumentos y mejor acceso a la salud

La movilización se realizó en la capital neuquina y en otras localidades de la provincia, con el apoyo de gremios y organizaciones sociales. Denunciaron el ajuste del Gobierno nacional y exigieron medidas urgentes para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

En el marco de una jornada de protesta a nivel nacional, jubilados de Neuquén se movilizaron para reclamar aumentos en sus haberes, cobertura total de medicamentos y el cese de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei. La marcha, que tuvo su epicentro en la ciudad de Neuquén, contó con el apoyo de gremios docentes, estatales y universitarios, así como de diversas organizaciones sociales.

La concentración comenzó alrededor de las 18 horas en el Monumento a San Martín, desde donde los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad portando pancartas y banderas con consignas como “Basta de ajuste a los jubilados”, “Queremos vivir con dignidad” y “Medicación gratuita ya”.

Fuerte adhesión en toda la provincia

Además de la movilización en la capital, hubo concentraciones en otras localidades de la provincia. En San Martín de los Andes, jubilados y trabajadores de la salud denunciaron la falta de insumos en los hospitales y reclamaron la mejora en la atención de PAMI, cuya prestación se ha visto reducida en la región.

En Cutral Co y Plaza Huincul, la protesta se llevó a cabo frente a las oficinas de Anses, donde los manifestantes entregaron un petitorio exigiendo la actualización de los haberes jubilatorios de acuerdo con el costo de vida.

Por su parte, en Zapala, jubilados autoconvocados realizaron una asamblea abierta en la Plaza de los Próceres, donde expusieron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo y la dificultad para acceder a tratamientos médicos.

El reclamo: aumentos y cobertura total de medicamentos

Los principales pedidos de los jubilados en Neuquén se centraron en:

  • Actualización urgente de haberes acorde a la inflación.
  • Cobertura total de medicamentos por parte de PAMI.
  • Mejoras en el sistema de salud pública, ante la falta de médicos y equipamiento en los hospitales de la provincia.
  • Rechazo a las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, que consideran perjudiciales para el sector pasivo.

Preocupación por el acceso a la salud

Uno de los temas que más preocupa a los jubilados es la crisis del sistema de salud en la provincia. En hospitales como el Castro Rendón de Neuquén capital y el Zonal de Zapala, la falta de insumos y la reducción de prestaciones de PAMI han generado un impacto negativo en la atención de los adultos mayores.

Desde ATE Neuquén, gremio que acompañó la protesta, advirtieron sobre la fuga de profesionales del sistema público debido a los bajos salarios y la falta de condiciones laborales adecuadas.

Un conflicto que se mantiene en el tiempo

Las movilizaciones de los jubilados se vienen repitiendo con frecuencia desde el año pasado, en un contexto de fuerte deterioro económico. Desde los sectores convocantes aseguraron que las marchas continuarán hasta obtener respuestas del Gobierno nacional y provincial.

“No podemos seguir viviendo con jubilaciones de miseria mientras todo aumenta. Exigimos soluciones urgentes”, expresó una de las manifestantes en la capital neuquina.

Mientras el conflicto se agrava, los jubilados de Neuquén se suman a una lucha que se replica en todo el país, en defensa de sus derechos y de una vida digna en la etapa más vulnerable de sus vidas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
esc chañar
salud
pino hachado

Novedades

Últimas noticias

Timeline

23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025