Los distintos organismos de Derechos Humanos leyeron un documento único frente a Casa Rosada, a 49 años del golpe de Estado. A primera hora, el Ejecutivo había difundido un video con el que puso en duda la cifra de los 30.000 desaparecidos
En el escenario que se dispuso frente a Casa Rosada, las Abuelas de Plaza de Mayo leyeron un documento con críticas al gobierno de Javier Milei. Ratificaron la lucha por los derechos humanos y la consigna histórica de Memoria, Verdad y Justicia.
Una vez concluída la lectura, empezó la desconcentración de la multitudinaria marcha.
Axel Kicillof marchó y visitó la Casa de las Madres
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se acercó a la Casa de las Madres de Plaza de Mayo antes de sumarse a una de las columnas de la movilización. Allí se mostró con el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, y junto a militantes de su nueva plataforma, el Movimiento Derecho al Futuro.
“Cada 24 de marzo nos permite poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia”, expresó Kicillof.
Estela de Carlotto: “El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas”
La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo abrió el acto central y reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.
“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció.
En tanto, Estela de Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan “139 casos resueltos” y “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.
“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una plaza colmada.
El padre de Pablo Grillo, presente en la marcha: “Sigue en terapia pero está mejorando”
En diálogo con C5N, informó que en los últimos días “las mejoras son notables”. “Ya habla, sonríe, escribe, mueve los pies y las manos”, destacó.
Por otro lado, Fabián Grillo valoró que “hoy está la bandera de Pablo” a lo largo de toda la marcha, tal como ocurrió el miércoles pasado en la movilización por los jubilados frente al Congreso.
El recuerdo de Norita Cortiñas
En el primer Día de la Memoria sin su presencia física, un artista retrató a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Norita Cortiñas, quien falleció el pasado 30 de mayo.
La obra se dibujó con tiza sobre una vereda de Diagonal Norte.
Fuente Infobae