La desaceleración se explica por la fuerte baja en productos importados. En términos interanuales, los precios al por mayor subieron 22,4% y se mantienen por debajo del IPC.
La inflación mayorista registró en mayo una baja del 0,3%, según informó este martes el INDEC, marcando así su valor mensual más bajo desde diciembre de 2008. El retroceso estuvo impulsado principalmente por una caída del 4,1% en los precios de los productos importados, mientras que los productos nacionales no mostraron variaciones.
Con este dato, la variación interanual del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó en 22,4%, lo que representa el nivel más bajo desde diciembre de 2017. Además, la inflación mayorista sigue marcadamente por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 43,5% interanual para el mismo mes.
Detalle de los índices mayoristas
El informe del INDEC incluye tres indicadores clave:
-
IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): cayó 0,3% en mayo y acumuló un alza del 22,4% en los últimos 12 meses.
-
IPIB (Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor): bajó también 0,3% y mostró una suba interanual de 20,8%.
-
IPP (Índice de Precios Básicos del Productor): retrocedió 0,2% y tuvo una variación interanual del 22,2%.
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, esta desaceleración refleja el efecto de las políticas de estabilización macroeconómica. “La variación interanual de precios mayoristas es la menor desde 2017. Si tomamos la serie completa, hay que ir hasta marzo de 2006 para encontrar una baja mayor (-0,6%)”, destacó en su cuenta de X.
Inflación al consumidor también en descenso
El dato de los precios mayoristas llega pocos días después de que el INDEC informara que la inflación minorista de mayo fue de 1,5%, la cifra más baja desde mayo de 2020. Si se descarta el efecto distorsivo de la pandemia, es el menor registro desde noviembre de 2017. En los primeros cinco meses del año, el IPC acumuló 13,3%.
La marcada baja en la inflación mayorista podría anticipar una nueva moderación en los precios al consumidor en junio, ya que suele ser un indicador adelantado. De sostenerse esta tendencia, el Gobierno lograría consolidar uno de sus principales objetivos: la desinflación sostenida sin intervención en el tipo de cambio oficial.