16 de junio de 2024
Neuquén AR

Legisladores piden que se realice el proyecto de GNL de YPF en el Puerto de Punta Colorada

La totalidad de las y los legisladores rionegrinos solicitaron al Presidente del Directorio de YPF, Horacio Marín, que la inversión prevista por la empresa para desarrollar el proyecto GNL YPF-Petronas, se realice en el puerto de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande.

En un férrea defensa del cuerpo legislativo, se envió una comunicación conjunta que busca fijar la posición en la defensa no sólo de los recursos naturales sino de las inversiones que promuevan el desarrollo. 

“Quienes habitamos suelo rionegrino y levantamos las banderas del federalismo y la distribución de las riquezas, sabemos de la importancia estratégica de que estas inversiones lleguen al Puerto de Punta Colorada”, señalan. 

“No sólo porque somos las y los patagónicos que proveemos de recursos naturales a toda la Argentina, sino porque además, el proyecto se complementará con el oleoducto que YPF S.A. ya construye desde Vaca Muerta a Sierra Grande, y generaría un polo de desarrollo energético potente en la Patagonia sumando a que el Puerto de Punta Colorada, con su infraestructura existente, puede desarrollarse con una mínima interrupción al ecosistema local en comparación con el ya congestionado Puerto de Bahía Blanca”, agregaron.

El Puerto de Punta Colorada cuenta con una ubicación estratégica y ofrece acceso directo a rutas marítimas significativas que pueden mejorar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte. 

Actualmente intereses políticos y empresariales de Bahía Blanca se reunieron con YPF para la aprobación del proyecto y que sea, una vez más el puerto de Bahía Blanca el medio para la exportación de GNL. 


Acerca del proyecto de GNL

YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un
recurso estratégico en el mundo.

Es un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL. El proyecto tiene un impacto positivo en el país, al reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
tarifas
aconcagua energia
gasoducto vaca muerta ypf

Novedades

Últimas noticias

Timeline

16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024