Los líderes de las principales empresas del país analizan un escenario marcado por posibles transformaciones económicas, nuevas inversiones y la búsqueda de crecimiento sostenido.
En un contexto de incertidumbre y desafíos económicos, los CEOs de empresas líderes en Argentina anticipan un 2025 con oportunidades estratégicas y retos por enfrentar. Consultados por Bloomberg Línea, destacan las prioridades que marcarán sus agendas, desde la innovación tecnológica y la sostenibilidad hasta la expansión de mercados y la estabilidad macroeconómica.
Sector financiero: el crédito como motor de desarrollo
Gustavo Manriquez, CEO del Banco Supervielle, visualiza una oportunidad clave en el fortalecimiento del crédito al sector privado. Según el ejecutivo, con una penetración de crédito baja en relación al PBI, existe margen para contribuir al desarrollo económico del país mediante financiamiento estratégico.
Por su parte, Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina, destaca el potencial del sistema financiero si la inflación desciende a niveles del 30% o menores. Anticipa un crecimiento en créditos hipotecarios y proyectos de inversión en sectores como energía, minería y agroindustria, con un enfoque en modernización tecnológica e inclusión financiera.
Innovación tecnológica y sostenibilidad: los nuevos pilares empresariales
Rafael Soto, CEO de MODO, prevé un 2025 marcado por avances tecnológicos en pagos digitales, incluyendo la implementación de herramientas como tickets electrónicos y bimonetarismo. Mientras tanto, Marcela Romero, líder de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, apuesta por soluciones sostenibles que integren principios de la industria 4.0 y digitalización energética.
Martín Antola, presidente de Mondelez para el Cono Sur, enfatiza la innovación en productos icónicos como Oreo y Milka, mientras refuerza la cultura organizacional bajo el lema “Creciendo Juntos”.
Transformación digital: conectividad y experiencias mejoradas
Empresas como DIRECTV y Bitso también destacan en el ámbito de la tecnología y la conectividad. Ignacio Herrou, de DIRECTV Argentina, resalta su expansión en servicios de fibra óptica e internet satelital, mientras que Julián Colombo, de Bitso, subraya el potencial transformador de las criptomonedas en la economía local, abogando por un marco regulatorio moderno y seguro.
Optimismo en sectores estratégicos y consumo
En el mercado de bienes durables, Martín Castro, de Whirlpool, anticipa una recuperación en la categoría de línea blanca, respaldada por innovaciones tecnológicas. Desde el sector asegurador, Diego Guaita, de Grupo San Cristóbal, proyecta un aumento en la inversión y expansión del mercado en línea con la recuperación económica.
Un 2025 con grandes oportunidades
A pesar de los desafíos que enfrentará el país, los CEOs confían en que el próximo año traerá un equilibrio entre crecimiento, innovación y estabilidad. Los sectores productivos clave —como energía, minería, agroindustria y tecnología— serán protagonistas en un escenario donde las políticas públicas y la capacidad de adaptación empresarial jugarán un rol decisivo.
Con inversiones estratégicas y un enfoque en la sostenibilidad, las empresas buscan consolidarse y contribuir al desarrollo económico de Argentina, marcando el rumbo hacia un futuro más prometedor.
Con información de Bloomberg