30 de mayo de 2024
Neuquén AR

“La Texas de América Latina”: The Telegraph resaltó el potencial de Vaca Muerta bajo el Gobierno de Javier Milei

El medio británico publicó un amplio informe en el que destaca la política que lleva adelante la Rosada y cómo la producción petrolera puede devolver al país a los primeros puestos económicos en los próximos años.

El diario británico The Telegraph publicó hoy un amplio informe en el que destaca el gran potencial que tiene Argentina con la producción petrolera en Vaca Muerta, favorecido por la política de libre mercado que impulsa el presidente Javier Milei desde que asumió el 10 de diciembre pasado.

En ese contexto, afirma que “los inversores extranjeros se mantienen atentos a la reacción peronista, que hasta ahora no ha tenido mucho eco en un país hambriento de un nuevo comienzo, como la desolada Gran Bretaña de los años setenta tras tocar fondo durante la semana de tres días”.

El artículo también menciona a Cristina Kirchner quien, según el texto, “sólo puedeapretar los dientes y quejarse de la injusticia de la suerte, ya que la tecnología del shale y el ciclo mundial de las materias primas le vienen muy bien a su enemigo político mortal”, en referencia a Milei.

En el cierre de su artículo, el periodista de The Telegraph recuerda “los días felices anteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando Argentina disfrutaba de un próspero lugar como gemelo de Australia en el sistema imperial y comercial británico, enviando materias primas a Europa. Eran los mejores tiempos para la concordia anglo-argentina, que culminó con Harrods de Buenos Aires, la única sucursal extranjera abierta en el extranjero”.

“Un siglo más tarde, Australia aún consigue aprovechar su riqueza en recursos y agricultura para convertirse en una economía de alta tecnología y gran afluencia. No hay ninguna razón preconcebida por la que Argentina no pueda hacer lo mismo”, concluye.

Trabajadores durante la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Foto: REUTERS/Martin CossariniTrabajadores durante la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Foto: REUTERS/Martin Cossarini

En ese contexto, afirma que “los inversores extranjeros se mantienen atentos a la reacción peronista, que hasta ahora no ha tenido mucho eco en un país hambriento de un nuevo comienzo, como la desolada Gran Bretaña de los años setenta tras tocar fondo durante la semana de tres días”.

El artículo también menciona a Cristina Kirchner quien, según el texto, “sólo puedeapretar los dientes y quejarse de la injusticia de la suerte, ya que la tecnología del shale y el ciclo mundial de las materias primas le vienen muy bien a su enemigo político mortal”, en referencia a Milei.

En el cierre de su artículo, el periodista de The Telegraph recuerda “los días felices anteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando Argentina disfrutaba de un próspero lugar como gemelo de Australia en el sistema imperial y comercial británico, enviando materias primas a Europa. Eran los mejores tiempos para la concordia anglo-argentina, que culminó con Harrods de Buenos Aires, la única sucursal extranjera abierta en el extranjero”.

“Un siglo más tarde, Australia aún consigue aprovechar su riqueza en recursos y agricultura para convertirse en una economía de alta tecnología y gran afluencia. No hay ninguna razón preconcebida por la que Argentina no pueda hacer lo mismo”, concluye.

Fuente Infobae

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
zona franca rolo
firmas dictamen
prepagas

Novedades

Últimas noticias

Timeline

30
mayo
2024
30
mayo
2024
30
mayo
2024
30
mayo
2024
30
mayo
2024
30
mayo
2024
30
mayo
2024