Neuquén AR

La propuesta de Milei y Caputo de unificar el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales: ¿cómo impactaría en el sistema tributario argentino?

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo están evaluando una propuesta de la Fundación Mediterránea que plantea un impuesto único a las ventas. La iniciativa busca fusionar el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en una sola tasa, pero requerirá un amplio consenso con los gobernadores.

 

 

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo están analizando una innovadora propuesta presentada por la Fundación Mediterránea para unificar el sistema impositivo del país. La iniciativa, conocida informalmente como el “Súper IVA”, plantea un único tributo a las ventas que agrupe el IVA nacional, el impuesto a los Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales.

Esta idea se inspira en un modelo implementado recientemente en Brasil y en un experimento llevado a cabo en Córdoba con pequeños contribuyentes. Según los autores de la propuesta, esta reforma no solo simplificaría el sistema tributario, sino que también mejoraría la eficiencia en la recaudación y reduciría la carga administrativa para las empresas y ciudadanos. Sin embargo, para llevarla adelante, será necesario contar con el apoyo de los gobernadores, ya que la distribución de los fondos recaudados deberá ser coparticipada entre la Nación, las provincias y los municipios.

El esquema contempla que la recaudación de este impuesto único siga estando a cargo del fisco nacional, que luego redistribuiría los fondos correspondientes a cada jurisdicción. Los creadores de la propuesta argumentan que, al unificar los impuestos en una sola tasa, el sistema tributario se vuelve más eficiente, y se elimina la superposición de tributos que afecta la competitividad de las empresas.

La propuesta fue discutida por los impulsores con Milei y Caputo en las últimas semanas. El presidente, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo, destacó la importancia de una reforma de este tipo como una forma de generar un sistema de “competencia fiscal” entre las provincias. La idea sería que las provincias ofrezcan alícuotas reducidas para atraer inversiones privadas, lo que fomentaría el desarrollo económico en todo el país.

Sin embargo, esta modificación del sistema tributario no podría implementarse solo con cambios en los impuestos nacionales, sino que necesariamente debería ser parte de una reforma más amplia sobre la ley de coparticipación federal, que implica una discusión integral con las provincias.

Además, en paralelo, el Gobierno continúa trabajando en una reforma tributaria más general, que podría demorarse debido a los tiempos políticos y las elecciones legislativas. El Ministerio de Economía aún está afinando los detalles técnicos de esta reforma, que, en principio, busca reducir la cantidad de impuestos, priorizando la eliminación de aquellos de bajo impacto fiscal, sin afectar la recaudación.

Uno de los principales desafíos de la reforma es el nivel de concentración que existe en el sistema tributario argentino, donde solo unos pocos tributos representan la mayor parte de la recaudación en todos los niveles de gobierno. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el 92% de la recaudación consolidada en el país proviene de tan solo 10 tributos, ocho de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Si se lleva a cabo esta reforma, podría marcar un hito en la simplificación tributaria y en la redistribución de recursos entre las distintas jurisdicciones, lo que podría generar un sistema más ágil y menos costoso para los contribuyentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
elecciones salta
ezeiza
pesos y dolares

Novedades

Últimas noticias

Timeline

30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025
30
abril
2025